¡Nunca está de más revisar este video!
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Cómo solicitar la suspensión del cobro del Crédito con Aval del Estado
Etiqueta(s):
Comentando videos

martes, 2 de mayo de 2017
Integrante de la Gaveta del Orientador, participa como profesor/orientador en encuentro con orientadores en la UVM.
2 de mayo de 2017

Encuentro contó con la presencia del Rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Pablo Prieto Cox.

Con el propósito de reforzar los lazos con los orientadores de establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso, la Dirección de Admisión de la Universidad Viña del Mar (UVM) realizó un desayuno de camaradería, el cual contó con la presencia del Rector de nuestra institución, Dr. Juan Pablo Prieto Cox.
En la oportunidad, el Rector UVM compartió con los representantes de colegios y liceos de la región, mostró el proyecto educativo de nuestra casa de estudios y se refirió a nuestros emblemáticos programas de acompañamiento al estudiante: Propedéutico y Beca de Nivelación Académica. Además, se abordaron temáticas de contingencia nacional como la Reforma a la Educación Superior y la Ley de Carrera Docente.
“Lo que buscamos a través de esta instancia es crear una alianza educativa entre los estudiantes, orientadores de colegios y por supuesto nuestra Universidad. Se pretende realizar mensualmente una reunión de este tipo, para que todos los actores estemos en permanente contacto y así reforcemos nuestra colaboración”, comentó Guido Rojas, Jefe de Admisión UVM.
“Sólo agradecer”
Los orientadores –pertenecientes a los establecimientos Numancia, Alexander Fleming, Divina Maestra, Christa Mock y los Liceos Técnico de Valparaíso A24, Guillermo Rivera, La Igualdad, Eduardo De La Barra, Ceia Los Castaños, Bicentenario Viña Del Mar y Alejandro Lubet- agradecieron esta instancia reflexiva y valoraron la preocupación que mantiene UVM por generar lazos con los establecimientos educacionales secundarios.
Miguel Pacheco, orientador del colegio Divina Maestra de Villa Alemana –con quienes UVM mantiene un estrecho vínculo- tuvo solo palabras de agradecimiento hacia la gestión realizada por nuestra institución, destacando la labor realizada a través del Programa Propedéutico. “Hay instituciones que sólo nos necesitan para presentar su oferta académica, pero UVM está siempre preocupada de los establecimientos, realizando jornadas con los orientadores, visitándonos y presentándonos sus programas”, comentó.
Para Claudia Sepúlveda, psicopedagoga del Colegio San Agustín, ésta fue la primera vez que participa de una jornada realizada por UVM, quedando gratamente sorprendida por la labor que nuestra Universidad realiza con los orientadores. “Ha sido una reunión bastante interesante, en donde se agradece que esté presente el Rector, eso denota que la preocupación por formar lazos con las instituciones de educación es trasversal. Como primera experiencia me llevo muchísimas buenas prácticas y esperamos poder realizar actividades en conjunto”, concluyó.
Etiqueta(s):
Yo también participe

martes, 31 de enero de 2017
Ejemplos de Protocolos para una sana convivencia (parte II).
Con el fin de compartir material significativo,
les hago entrega de algunos protocolos (parte 2) que pueden utilizar en
sus respectivos reglamentos de convivencia escolar, en el aula o donde
estimen conveniente. El formato es word, con el fin de realizar las adaptaciones necesarias.
Esta primera parte, los protocolos son:
1.- Protocolo sobre el consumo y tráfico de drogas.
2.- Protocolo sobre retención en el sistema escolar de estudiantes embarazadas, madres y padres adolescentes.
3.- Protocolo que el docente debe seguir ante una situación de conflicto al interior del aula.
Si deseas descargar este material les dejo el siguiente link: ¡Pinchar Aquí!
Etiqueta(s):
Recursos para Encargado(a) Convivencia Escolar,
Recursos para la Orientación Educacional

lunes, 30 de enero de 2017
Ejemplos de Protocolos para una sana convivencia (parte I).
Con el fin de compartir material significativo, les hago entrega de algunos protocolos (parte 1) que pueden utilizar en sus respectivos reglamentos de convivencia escolar, en el aula o donde estimen conveniente. El formato es word, con el fin de realizar las adaptaciones necesarias.
Esta primera parte, los protocolos son:
1.- Protocolo de autocuidado en el trayecto al colegio.
2.- Protocolo frente a conflictos de violencia escolar, abuso sexual y/o maltrato.
3.- Protocolo frente a accidentes, enfermedad de estudiantes.
Si deseas descargar este material les dejo el siguiente link: ¡Pinchar Aquí!
Etiqueta(s):
Recursos para Encargado(a) Convivencia Escolar,
Recursos para la Orientación Educacional

viernes, 27 de enero de 2017
El concepto que todo Orientador-docente debiera conocer: Personal Branding.

Etiqueta(s):
Comentando imágenes

jueves, 26 de enero de 2017
Interesante Programa de Estudiantes Ayudantes para una Sana Convivencia.

Como se señala en la introducción de esta propuesta, busca que los estudiantes aparte de ser actores principales, sean personas activas en el mejoramiento de una sana convivencia.
Otro aspecto a considerar, se evidencia en el siguiente párrafo: "Los documentos que presentamos a continuación se basan en actuaciones que se están realizando en la actualidad en los nueve centros del Puerto de Santa María (Cádiz), pertenecientes a la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz”, que llevan a cabo el Proyecto “Redes de Convivencia”. Los presentamos para que sirvan de orientación a aquellos centros y profesionales que deseen conocer, profundizar u optar por la implantación de esta medida dentro de su Plan de Convivencia."
A continuación les dejo el link para descargarlo: ¡Pinchar Aquí!.

miércoles, 25 de enero de 2017
Interesante formato gratuito de notas y anotaciones simple para entregar a los(as) apoderados(as).

Les dejo el link: ¡ Pinchar Aquí !.

martes, 24 de enero de 2017
Interesante web gratuita para estudiar.

La página se divide en 20 ítems que entregan diferentes estrategías y técnicas para mejorar la forma de estudio de nuestros estudiantes. El ítem 21 presenta un interesante recurso con el fin de mejorar las competencias lectoras.
Por último, el orientador-docente los puede utilizar en el día a día o utilizar los aspectos más relevantes de acuerdo a las características propias de su grupo-curso.

lunes, 23 de enero de 2017
Scolartic: una excelente forma de capacitarse gratis.

La
misión de ScolarTIC es la creación de un espacio de debate educativo que
permita la transformación de las escuelas españolas y latinoamericanas."
Desde mi experiencia, debo recomendar esta tremenda iniciativa y espero que tanto orientadores y docentes puedan aprovecharla y que su propuesta siga siendo la misma, tanto en calidad como en accesibilidad. Podrán encontrar cursos online gratuitos, propuestas didácticas, talleres, ponencias, entre otras interesantes iniciativas.
Por último, felicitamos esta iniciativa y a quiénes participan en ella.
Nota: Evidencia del último curso realizado, recomendable 100%.
Nota: Evidencia del último curso realizado, recomendable 100%.
Etiqueta(s):
Recomendando cursos,
Recomiendo esta página

viernes, 20 de enero de 2017
Interesante video motivacional: ¿Te atreves a soñar?
Estimados colegas:
Les dejo un motivador video para compartir con sus estudiantes, donde la invitación es que se atreven a soñar, a proyectarse, a salir de su zona de confort. No olviden de visitar nuestro canal you tube: La Gaveta del Orientador.
Etiqueta(s):
Comentando videos

jueves, 19 de enero de 2017
Orientador(a) reflexionando sobre: Estudio del Burnout y Engagement Académico en estudiantes universitarios.

La curiosidad por estos conceptos en inglés, nace un tiempo atrás, cuando fui invitado como orientador vocacional (cargo que desempeño en un colegio de Villa Alemana) a un seminario de la Universidad Adolfo Ibáñez de la ciudad de Viña del Mar-Chile, donde uno de los temas se refería a este punto.
Por todo lo señalado anteriormente, quisiera compartir con ustedes este pertinente Estudio del Burnout y Engagement Académico en estudiantes universitarios. A continuación les dejo en link para descargarlo y el resumen de este documento.
RESUMEN: Este trabajo tiene como propósito dar cuenta de una revisión documental de las investigaciones realizadas en la última década sobre la existencia del burnout y su opuesto el engagement en ambientes académicos, particularmente en estudiantes universitarios, y la implicación que encontraron en su rendimiento académico, salud mental, deserción entre otros aspectos que son de suma importancia para cualquier institución educativa. Lo anterior invita a reflexionar sobre lo interesante que sería realizar estudios del burnout y el engagement académico en nuestras instituciones porque sus resultados coadyuvarían por ejemplo en labores de tutoría u orientación educativa para detectar de forma oportuna posibles dificultades en estudiantes y determinar cómo sería la mejor manera de apoyarles. (Extraído del texto en cuestión).
Nota: Para descargar el documento, ¡Pinchar Aquí!.
Etiqueta(s):
Reflexiones de un Orientador

miércoles, 18 de enero de 2017
Interesantes tips sobre Hábitos de Estudio: "52 Hábitos de los Estudiantes Excelentes".
En este interesante listado de acciones llamado "52 Hábitos de los Estudiantes Excelentes ¡Los Campeones No Nacen, Se Hacen!" de los autores Pablo Menichetti y Mamiko Ito, se busca que los estudiantes sean capaces de reconocerse y desarrollar ciertos hábitos que les llevará al éxito académico.
Como bien lo señalan en su introducción: "Nuestro futuro no se construye por una gran acción que realicemos sino por las pequeñas acciones que hacemos todos los días.", se pretende establecer un hábito en los estudiantes, es decir, una conducta repititiva.
La invitación no solo es a los educandos, sino también a los padres, quiénes tienen un rol relevante en el proceso educativo. A continuación el link para descargar esta propuesta: ¡Pinchar Aquí!

martes, 17 de enero de 2017
Interesante revista digital para consultar sobre Convivencia Escolar.

La revista digital CONVIVES, también "es una Asociación de personas implicadas en educación que, desde perspectivas
diversas, comparten su visión sobre la convivencia escolar." (texto extraído de su blog institucional).
A continuación el link para descargar el número de esta revista: ¡ Pinchar Aquí !
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.

lunes, 16 de enero de 2017
La pregunta que debiera hacerse un orientador-profesor:¿Cómo ser un experto en ortografía?.
Estimados colegas, observando por aquí y por allá, me encontré con este pequeña frase y recurso: "Si te sabes todos los elementos de esta tabla periódica, se puede decir que eres un experto en ortografía".
Esta es la frase que tiene el post sobre la tabla periódica de la ortografía, un interesante e ingenioso trabajo que fue presentado por Juan Romeu en la página Sinfaltas.com (página que les recomiendo).
"El equipo de SinFaltas está integrado por un grupo de
jóvenes emprendedores formado por lingüistas, abogados, traductores,
periodistas, comerciales, informáticos, etc., convencidos de la
importancia que el buen uso de la lengua tiene para las empresas y para
las personas."(extraído de la página Sinfaltas.com)
Al ser un orientador-docente nos vemos en la necesidad y obligación de ser un experto en esta materia, ya sea en las clases con nuestros estudiantes, en presentaciones (ppt) y en nuestro diario vivir.
Si deseas descargarlo, puedes ¡Pinchar Aquí!

viernes, 13 de enero de 2017
Mapas y esquemas que todo docente debiera utilizar para sus clases.

Es un resumen que explica en forma muy adecuada las técnicas de mapas y esquemas que todo estudiante debiera utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El presente documento pertenece a Docsity.com
Nota: A continuación el link, para que lo puedan descargar en forma gratuita. ¡Pinchar Aquí!

Suscribirse a:
Entradas (Atom)