Mostrando entradas con la etiqueta Yo también participe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yo también participe. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2024

La importancia de los Encuentros de Orientadores organizados por las Universidades para los mismos Orientadores de Chile.

  Foto del Encuentro de directores y orientadores de la Universidad de Valparaíso.


    Estas últimas semanas tuve la grata oportunidad de participar en los Encuentros de Orientadores tanto de la Universidad Andrés BelloUniversidad de Valparaíso como de la Universidad de las Américas. Encuentros que fueron realizados en la ciudad de Viña del Mar, dentro de la dinámica de un desayuno, donde fueron convocados directores y orientadores de la región de Valparaíso, instancia en la que cada casa de estudios superior, comparte sus propuestas académicas, complementadas por exposiciones de académicos de las mismas universidades convocantes, es decir, una instancia que ayuda a enriquecer la labor del directivo y del orientador de cada colegio y liceo de esta región.

No es menos cierto que los orientadores deberíamos reconocer de sobremanera la relevancia que cobra este espacio para nuestra labor, ya que implica varios aspectos a considerar como:

1.- El reconocimiento de las casas de estudios universitarios a la labor que desarrolla los distintos orientadores y orientadoras de la región de Valparaíso y  de nuestro país. Puesto que las universidades entienden que éste especialista es un socio estratégico para visualizar en los respectivos establecimientos educacionales su oferta académica y proyecto educativo universitario a los estudiantes.

2.- Permite a los orientadores la instancia de fortalecer la importancia de su rol y labor en cada comunidad educativa y especialmente frente a su acompañante directivo a éstos encuentros, ya que, a lo menos en estos espacios, se tiende a reconocer la relevancia del orientador para generar un mayor vínculo y oportunidades entre estas instituciones, donde finalmente se ven beneficiados nuestros estudiantes.

3.- Genera un momento de camaradería entre el orientador y el directivo del mismo establecimiento y con los otros invitados de los respectivos colegios y liceos y en algunos casos con representantes de las respectivas casas de estudios universitarias. Momento que puede generar diálogo e intercambio de experiencias entre los participantes.

4.- Permite renovar la confianza del trabajo colaborativo entre el colegio o liceo y la respectiva casa de estudios de educación superior. En algunos casos es un espacio para establecer posibles convenios entre las instituciones educativas o por lo menos, sentar las primeras bases para generar estos acuerdos de apoyo mutuo, donde a juicio personal, los establecimientos se ven bastante beneficiados con estos acuerdos.

5.- Le permite al orientador la instancia de capacitación o actualización de conocimientos que probablemente podrán ser replicados en las respectivas comunidades educativas.

6.- Tiende a ser un espacio de diálogo y de escucha activa por parte de los expositores y representantes de estas casas de estudios a las inquietudes de los orientadores, quiénes buscan evidenciar en el día a día su labor, lo que necesitan para apoyar de mejor manera a sus respectivos estudiantes, docentes e incluso a los apoderados.

7.- Por último, estos encuentros nos recuerda como especialistas de la orientación educacional y vocacional de los respectivos establecimientos educacionales a seguir creyendo que nuestro rol es extremadamente necesario para acompañar a nuestros discentes en la elección de carrera y en su proyecto de vida, independiente que en muchos casos, las condiciones no sean necesariamente las pertinentes y justas.


Reitero mis agradecimientos a las casas de estudios de educación superior chileno, que nos siguen visualizando como agentes educativos significativos de la educación chilena.

sábado, 13 de abril de 2024

Integrante de La Gaveta del Orientador participa en el Lanzamiento de Servicios Académicos y Vocacionales Universidad Andrés Bello 2024.

Esta semana tuve la oportunidad de participar como orientador-profesor del establecimiento donde desarrollo mis labores. Agradezco a la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar, por la invitación realizada al Lanzamiento de Servicios Académicos y Vocacionales Universidad Andrés Bello 2024, evento que se desarrollará el miércoles 10 de abril de 9:00 a 12:00 hrs. en Hotel Novotel Viña del Mar ubicado en calle 6 norte 745 de Viña del Mar. En esa oportunidad pude participar de las exposiciones del ex Ministro de Educación sr. Raúl Figueroa; sr. Arnaldo Canales de la Fundación Liderazgo Chile, promotora de la educación emocional, además de las propuestas de esta casa de estudios para los estudiantes. Muchas gracias, por seguir considerando importante la labor del orientador.







miércoles, 5 de julio de 2023

Hoy termina simbólicamente un ciclo que implico muchas desafíos, momentos de frustración, cansancio, pero también de felicidad.

    Estimados visitantes, quiero compartir con ustedes algo que va más allá de mi tarea como administrador de este blog. 

    Hoy termina simbólicamente un ciclo que implicó muchos desafíos, momentos de frustración, cansancio, pero también de felicidad por dar un paso gigantesco en mi historia personal y profesional, como fue, graduarme del programa de Magister de Orientación Educacional en la Universidad de Playa Ancha de Chile (adjunto artículo anteriormente escrito dónde estudiar orientación en Chile, versión 2023).

    Generalmente, uno tiende a quedarse con lo logrado, pero esta vez, debo también recordar que en estos años de preparación, período complejo para mi país y planeta tierra, hubo momentos complejos y donde la derrota y dejar todo "tirado" se hicieron frecuentes, pero es aquí que nuevamente debo agradecer públicamente a mi esposa Ruth e hijos por ayudarme y apoyarme, en esos momentos de poca luz (aparentemente). 

    

    Hoy más que el título en sí, que lamentablemente sigue siendo un área que no tiene la relevancia, a pesar de la importancia que implica, más en estos tiempos de carencias y ausencias, rescato la experiencia de seguir creyendo que desde la orientación educacional y vocacional, los docentes debemos seguir acompañando a los estudiantes en su proyecto de vida.

    Por último, un gran saludo a todos los que conocí en este proceso de enseñanza-aprendizaje, sean compañeros, académicos y estudiantes que fueron parte de mi tesis. Seguimos en la senda de creer que la educación encierra un gran tesoro. 

lunes, 29 de mayo de 2023

Hoy compartimos la participación de nuestro autor/administrador en actividad de la Universidad de Valparaíso-Chile.

 Hoy compartimos la participación de nuestro autor/administrador en actividad de la Universidad de Valparaíso-Chile.


Directora y Orientador participan de actividad organizada por la Universidad de Valparaíso.

 Hoy día nuestra directora Giovanna Peretti Peña y el orientador Miguel Pacheco Córdova, participaron del tradicional desayuno con representantes de establecimientos educacionales de la región de Valparaíso, por parte de la Universidad de Valparaíso.

La actividad reunió a cerca de setenta establecimientos educacionales de diferentes comunas de la región, municipales, particulares y subvencionados.

El encuentro, como es habitual, tuvo lugar en el hotel Sheraton Miramar, en Viña del Mar, y tuvo como expositores al superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar, y al vicerrector académico de la UV, Carlos Becerra. Hubo asimismo un saludo del rector Osvaldo Corrales, mientras que el anfitrión fue el director de Extensión y Comunicaciones, Osvaldo Bizama.

Agradecemos a esta casa de estudios por su consideración, tanto al colegio, como a nuestro programa vocacional interno y a la labor del orientador. Por último, compartimos extracto de entrevista realizada por esta casa de estudios a nuestro orientador.

Miguel Pacheco, orientador del colegio Divina Maestra, de Villa Alemana, manifestó: “Es esencial poder participar en la actividad de la Universidad de Valparaíso, la verdad es que llevamos hartos años. Nos interesa responder al trabajo que hacen con nosotros a través de nuestro programa interno, que se llama ‘Caminando juntos en tu proyecto de vida’; la Universidad de Valparaíso siempre ha estado con nosotros en todas las actividades, en charlas, en visitas, la verdad es que nos sentimos súper acompañados. Entonces, aparte, venir a estas actividades nos ayuda a capacitarnos, porque siempre hay temáticas muy interesantes”.

Agregó que “nosotros usamos dos ingresos, que los agradecemos mucho. Uno es el ingreso PAES, la admisión regular, y de un tiempo a la fecha estamos usando los ingresos especiales. El ingreso especial ha permitido que varios estudiantes de enseñanza media que quizá no les fue tan bien en la prueba, pero tienen excelencia académica, son buenos estudiantes, han ingresado. Somos un colegio de Villa Alemana, particular subvencionado, con gratuidad, las características socioeconómicas son bastante complejas en nuestro colegio, pero eso no impide que los chicos también tengan la oportunidad de estudiar”.

Se comparte enlace de video de la actividad: https://youtu.be/HzSzW_rExF4


Información fue extraída del blog del colegio Divina Maestra de Villa Alemana-región de Valparaíso-Chile: https://divinamaestraorienta.blogspot.com/

lunes, 29 de noviembre de 2021

El Colegio Nacional de Orientadores de Chile A. G. realizó un Homenaje al Profesor y Orientador Don Gabriel Castillo Inzulza.

El Colegio Nacional de Orientadores de Chile A. G. realizó este sábado 27 de noviembre, a las 18:00 horas, un Homenaje al Profesor y Orientador Don Gabriel Castillo Inzulza, Premio Nacional de Educación y reconocido precursor de la Orientación Educacional en nuestro país.

Esta actividad se realizó en formato virtual y significo la entrega de un reconocimiento por el Colegio Nacional de Orientadores de nuestro país a uno de los grandes referentes de la Educación y de la Orientación Educacional. En este acto estuvo presente doña María Natalia Castillo Fadić, hija de Don Gabriel Castillo, quien recibió con anticipación este presente e hizo llegar a su padre.

En este homenaje, participaron Orientadores de diferentes regiones de Chile y del extranjero, funcionarios y ex funcionarios del CPEIP del Ministerio de Educación, muchos de ellos cercanos a Don Gabriel, el ex Ministro de Educación don Ernesto Schiefelbein, profesores e invitados especiales.


Felicitamos a esta asociación gremial por tan significativo y necesario homenaje de un gran maestro y orientador de orientadores.





viernes, 16 de julio de 2021

Se comparte material del 1° Conversatorio del Colegio Nacional de Orientadores de Chile, llamado "Las implicancias de la resolución exenta n° 2076 en el rol de la Orientación Educativa."

 

    El sábado 03 de julio del 2021, se realizó el 1° Conversatorio del Colegio Nacional de Orientadores de Chile A. G. llamado "Las implicancias de la resolución exenta n° 2076 en el rol de la Orientación Educativa."

    En esa oportunidad se invito a todos los colegiados para participar de este conversatorio, con el fin de profundizar las implicancias de este documento, como también generar insumos, en relación a recoger impresiones y puntos de vista en torno a esta nueva resolución exenta. 

    La actividad realizada por el COE Nacional, es una, de varias actividades que tienen planificadas, con el fin de socializar y escuchar a las bases y a los diferentes orientadores del país. Todo esto, con el fin de establecer reuniones con diferentes personeros e instituciones, por parte de la directiva y de los gestores de interés particular, con el fin de dialogar y establecer mejoras a esta resolución, aunque siempre de la mirada de la urgencia de contar con una ley que permita dar respuestas a los requerimientos de los orientadores de Chile. 

    Por último, los encargados de esta actividad agradecen a los comités  de eventos, difusión y a la comisión de gestión de interés particular por hacer realidad con su trabajo colaborativo esta iniciativa.

 A continuación se comparte el video de parte de la actividad y de la exposición, como también del material utilizado para este análisis.

1.- Video de parte del 1° Conversatorio del Colegio Nacional de Orientadores de Chile.

2.- Ppt de la Ponencia de Miguel Pacheco Córdova, sobre la Resolución Exenta N° 2076 y la Circular N° 600 en el Conversatorio.

3.- Análisis comparativo simple de la Resolución Exenta N° 2076 y la Circular N° 600.

4.- Documento Resolución Exenta N° 2076.

5.- Documento Circular N° 600.

Nota: se comparte enlace solo para escuchar: https://cl.ivoox.com/es/s_p2_1315149_1.html


sábado, 26 de junio de 2021

Invitación del Colegio Nacional de Orientadores de Chile al 1° Conversatorio sobre "Las implicaciones de la resolución exenta n° 2076 en el rol de la Orientación Educativa."

    El Colegio Nacional de Orientadores de Chile, invita a todos su colegiados a participar en el 1° Conversatorio sobre "Las implicaciones de la resolución exenta n° 2076 en el rol de la Orientación Educativa."

    Esta actividad se realizará el sábado 03 de julio, a las 11:00 horas. Se comparte enlace para que los colegiados se inscriban: https://forms.gle/vrqTzjBoRbeymyi59

    Si aún no estas colegiado, te invitamos a hacerlo, para que puedas participar en estas instancias que permiten fortalecer nuestra profesión. Pueden contactarse al correo: coechilexxi@gmail.com




lunes, 31 de mayo de 2021

Se comparte Manual "Las Técnicas Teatrales: una Herramienta Eficaz en las Pedagogías."

   


 Se comparte el Manual "Las Técnicas Teatrales: una Herramienta Eficaz en las Pedagogías (2002)", de los autores Clarita Lillo Godoy y Miguel Pacheco Córdova. Este material fue financiado por el Programa de Formación Inicial de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso-Chile. Este material fue creado con el fin de ser un aporte desde la Pedagogía de Expresión Dramática a  la aplicación en el aula, es decir, no se busca actores ni actrices, sino estudiantes que a través de las diferentes técnicas teatrales puedan utilizarlas para su desarrollo integral y donde los profesores se puedan nutrir de estas herramientas para su labor docente, dentro y fuera del aula.

Como bien se señala en el prólogo, "...El diálogo se concretará ahora en dos voces, una que se inicio hace muchos años incursionando tímidamente en el quehacer teatral con sus primeros alumnos y luego, entusiasmada con los resultados fue buscando experiencias en otras latitudes, con otros jóvenes y colegas, y una voz más nueva, la de un joven maestro que ha hecho suya la propuesta, la ha probado, se ha entusiasmado con el florecimiento que provoca a quienes, como jugando, han ido aprendiendo estas técnicas y empiezan también  a probarlas con sus discípulos." 

Como co-autor comparto este material que pueda servir de base para su aplicación en el quehacer escolar. Por último, se agradece a la profesora Clarita Lillo por la oportunidad de haber sido parte de este significativo proyecto, un gran anhelo que logramos cumplir.

Para ver y/o descargar: ¡PINCHAR AQUÍ!

                                                   

                                                     Autor: Profesor Miguel Pacheco Córdova.

jueves, 6 de mayo de 2021

Hoy compartimos la Declaración Pública del Colegio Nacional de Orientadores de Chile A.G.

    Hoy compartimos la Declaración Pública del Colegio Nacional de Orientadores de Chile en relación a la Resolución Exenta N° 2076 del Ministerio de Educación de nuestro país.

Definitivamente nos sumamos a lo expuesto en este documento, si bien se genera una necesaria actualización de la Circular N° 600 de 1991 y se precisan algunos temas de la Orientación y del rol y función del Orientador, también se deja expuesto una variedad de aspectos pendientes o que no quedan necesariamente claras, lo que conlleva urgentemente a modificar por el bienestar de esta especialidad. 

Este blog siempre ha buscado amplificar y visibilizar la tarea que tienen diferentes orientadores y orientadoras de Chile, ya que casi siempre hemos sido minimizados por políticas y acciones que no valorizan la relevancia de está área y funciones desarrolladas por nosotros.



Además, comparto el documento en pdf y la Resolución Exenta N° 2076. ¡PINCHAR AQUÍ!


lunes, 3 de mayo de 2021

Documento oficial sobre la Resolución Exenta N° 2076, "Orientaciones para promover el desarrollo de la orientación educacional en el sistema escolar".


    Hoy compartimos con los(as) Orientadores(as) de Chile la Resolución Exenta N° 2076 sobre "Orientaciones para promover el desarrollo de la orientación educacional en el sistema escolar.", emanado por el MINEDUC-Chile. Este documento fue presentado en una exposición realizada durante el mes de abril por el Ministerio de Educación.

Si deseas ver y/o descargar el documento en pdf o en ppt, ¡PINCHAR AQUÍ!

jueves, 11 de junio de 2020

Hoy se participó en Seminario en línea para Orientadores de la UNAB.

Hoy, se participó del Seminario Nacional de Orientadores en línea, convocado por la Universidad Andrés Bello y que llevo por nombre "Tiempos de cambios". 
Agradecemos a esta casa de estudios por su preocupación de generar espacios para los y las orientadores(as). En esta oportunidad, estuvieron como expositores María Leonor Varas, directora del DEMRE, la psicóloga de la UNAB Paulina Varas  y Rodrigo Loyola de la Director de Tecnología de la UNAB. Los temas abordados fueron: Nuevo acceso a la Educación Superior, Contención Emocional y Herramientas Tecnológicas. Felicitaciones, muy buena iniciativa.





miércoles, 13 de mayo de 2020

Cursos gratuitos para la capacitación laboral.


Estimados visitantes, hoy quiero compartir con ustedes una muy buena página para realizar cursos gratuitos en línea. Tuve la oportunidad de realizar un curso, llamado "Liderazgo", que lo desarrolle de acuerdo a mi tiempo disponible, muy dinámico y entretenido, ya que cuenta con videos, infografia, ppt y finaliza con un cuestionario de 10 preguntas (en mi caso tuve 9 de 10 si quieres saber). Al final puedes descargar tu diploma que acredita la realización del curso, el valor de las horas. Por último, hay algunos cursos para mayores de 16 años en adelante. Les dejo el enlace. Saludos. ¡PINCHAR AQUÍ!








martes, 2 de mayo de 2017

Integrante de la Gaveta del Orientador, participa como profesor/orientador en encuentro con orientadores en la UVM.

 2 de mayo de 2017

Encuentro contó con la presencia del Rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Pablo Prieto Cox.



Con el propósito de reforzar los lazos con los orientadores de establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso, la Dirección de Admisión de la Universidad Viña del Mar (UVM) realizó un desayuno de camaradería, el cual contó con la presencia del Rector de nuestra institución, Dr. Juan Pablo Prieto Cox.
En la oportunidad, el Rector UVM compartió con los representantes de colegios y liceos de la región, mostró el proyecto educativo de nuestra casa de estudios y se refirió a nuestros emblemáticos programas de acompañamiento al estudiante: Propedéutico y Beca de Nivelación Académica. Además, se abordaron temáticas de contingencia nacional como la Reforma a la Educación Superior y la Ley de Carrera Docente.
“Lo que buscamos a través de esta instancia es crear una alianza educativa entre los estudiantes, orientadores de colegios y por supuesto nuestra Universidad. Se pretende realizar mensualmente una reunión de este tipo, para que todos los actores estemos en permanente contacto y así reforcemos nuestra colaboración”,  comentó Guido Rojas, Jefe de Admisión UVM.

“Sólo agradecer”

Los orientadores –pertenecientes a los establecimientos Numancia, Alexander Fleming, Divina Maestra, Christa Mock y los Liceos Técnico de Valparaíso A24, Guillermo Rivera, La Igualdad, Eduardo De La Barra, Ceia Los Castaños, Bicentenario Viña Del Mar y Alejandro Lubet- agradecieron esta instancia reflexiva y valoraron la preocupación que mantiene UVM por generar lazos con los establecimientos educacionales secundarios.
Miguel Pacheco, orientador del colegio Divina Maestra de Villa Alemana –con quienes UVM mantiene un estrecho vínculo- tuvo solo palabras de agradecimiento hacia la gestión realizada por nuestra institución, destacando la labor realizada a través del Programa Propedéutico. “Hay instituciones que sólo nos necesitan para presentar su oferta académica, pero UVM está siempre preocupada de los establecimientos, realizando jornadas con los orientadores, visitándonos y presentándonos sus programas”, comentó.
Para Claudia Sepúlveda, psicopedagoga del Colegio San Agustín, ésta fue la primera vez que participa de una jornada realizada por UVM, quedando gratamente sorprendida por la labor que nuestra Universidad realiza con los orientadores. “Ha sido una reunión bastante interesante, en donde se agradece que esté presente el Rector, eso denota que la preocupación por formar lazos con las instituciones de educación es trasversal. Como primera experiencia me llevo muchísimas buenas prácticas y esperamos poder realizar actividades en conjunto”, concluyó.

miércoles, 19 de agosto de 2015

X Jornada de Orientadores 2015 de la Universidad de Viña del Mar.

Fuente: UVM.
Yo también participe:

El 19 de Agosto tuve la oportunidad de participar por segundo año consecutivo en un encuentro de Orientadores de la región, llamada "X Jornada de Orientadores de la Universidad de Viña del Mar (Chile)", en las dependencias del Hotel Marina del Rey de la ciudad jardín, más conocida como Viña del Mar. Las comparaciones son odiosas, pero a veces son necesarias y este es el caso, ya que el año pasado, los asistentes no eran más de 10 personas y esta vez se superaron los 50 orientadores(as) de la región de Valparaíso, no quisiera pensar que la motivación estuvo en el lugar del encuentro o en el almuerzo incluido. 
La  temática a tratar este año se centro en las problemáticas de la adolescencia, titulándose este encuentro "Adolescencia, una responsabilidad de todos", donde diferentes expositores relataron aspectos como: "Ideación suicida en escolares de 10 a 13 años en la comuna de Viña del Mar", de la expositora Carol Moraga; Ignacio Mandujano, psicólogo y quien expuso sobre Normas y Límites en niños y adolescentes y Daniela Fernández, quien mostró su estudio sobre “El ejercicio de la parentalidad durante la adolescencia: Desafíos en el contexto escolar”. Cada exposición fue interesante, aunque desde mi humilde opinión, dos exposiciones hubiesen sido pertinentes, esto lo señalo, desde dar los tiempos necesarios para quien intenta explicar y dar respuestas a las inquietudes de los asistentes.

Pero, es necesario señalar que al inicio de la jornada, se tuvo la oportunidad de escuchar al Pro-rector, sr. Ernesto Solís, quien desde su palestra expuso sus inquietudes e ideas, que a la luz de las vicisitudes, nos entrego una necesaria motivación y esperanzador mensaje a los orientadores y profesores, reconociendo el rol y la responsabilidad, que se tiene frente a los alumnos y familias, independiente del nivel que se este trabajando.

Definitivamente debo reconocer que la Dirección de Admisión y Difusión de la Universidad Viña del Mar (UVM) demostró en la praxis que las intenciones no solo son frases discursivas y a través de pequeños y grandes detalles evidenciaron que los orientadores, siguen siendo relevantes para esta regional casa de estudios. Mis felicitaciones en mantener esta instancia y del "cariño" expresado de diferentes formas.

viernes, 3 de octubre de 2014

Una interesante Jornada de Orientadores en la Universidad de Viña del Mar.

El viernes 03 de Octubre tuve la posibilidad de asistir a una Jornada de Orientadores, convocada por la Universidad de Viña del Mar, que si bien no contó con una gran asistencia, nos  permitió un encuentro más cercano y donde la participación de los orientadores asistentes nos posibilitó  intercambiar experiencias y plantear temáticas de interés a nuestra labor, como también relacionarla con el intercambio con esta casa de estudios. 

En esta jornada expusieron diferentes actores de esta universidad los cuales presentaron temáticas que buscaron reflexionar y conocer iniciativas que esta casa de estudios lleva adelante como la ponencia  "Proceso culturales y de educación" del psicólogo UVM, Ignacio Mandujano; Samara Toledo, jefa de Mejora de Aprendizaje UVM y Luis García, jefe de la carrera de Administración de Negocios Turísticos y Hoteleros, que junto con difundir su carrera, invito a los asistentes a participar de una actividad práctica de trabajo en equipo, que nos llevo mucho tiempo e ingenio para alcanzar los objetivos planteados. 

Las iniciativas como esta, donde las instituciones de educación superior convocan a los orientadores y orientadoras de una región o país, debiera ser una oportunidad de encuentro permanente y donde las escuelas y colegios facilitaran la asistencia de sus educadores, evitando ver estas instancias como una pérdida de tiempo, ya que en esta oportunidad, se pudo conocer una iniciativa muy interesante que lleva esta universidad como es trabajar con alumnos de 4° medio que muestren interés por continuar estudios universitarios y que presenten dificultades socio-económicas, información que muchas veces uno no llega a conocer.

jueves, 4 de septiembre de 2014

18° Seminario de Educación, Orientación y Familia de la PUCV.

Este jueves 04 de septiembre he vuelto a hacer parte de un seminario que conocí a través del postítulo de Orientación Educacional, Vocacional y Laboral de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde como bien expresaba el director de la escuela de pedagogía, sr. Edison Santibáñez, "se ha vuelto a resucitar un muerto", haciendo alusión a un seminario con historia, que fueran motivados por el entonces Dr. Jorge Sepúlveda. En esta oportunidad estuvo centrada en la orientación familiar, quizás, debido a que próximamente se proyecta un magíster relacionado con la temática y también a la urgencia que significa vincular  a la familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje En esta oportunidad se contó con la presencia del profesor y doctor Antonio Malo Pé, de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma, Italia y de exponentes locales el profesor y orientador de la PUCV Rafael Andaur con la temática "Rol tutorial del profesor jefe"; además se hicieron presente la psicóloga  Marlene Calvete de la UNAB y el tema "Nuevas experiencias en orientación educacional"; la abogada de la PUC Carolina Salinas  y su conferencia plenaria "Mujer, trabajo y familia"; también se hicieron presentes en el panel sobre "Relación familia y escuela", la profesora  Paz Valverde de la Universidad de los Andes, el abogado Juan Pablo Faúndez de la PUCV y la profesora Isabel Valenzuela de la PUCV. Finalmente, este extenso seminario termino con la conferencia plenaria del  profesor y doctor Antonio Malo y su tema "El valor de la familia en el mundo cambiante".




Si bien el seminario fue de gran interés, como buen orientador, quede con ese gusto a poder reflexionar sobre temas propios que nos aquejan hoy a los orientadores, entendiendo que nuestro rol debiera ser más protagonico en esta complicada y distante relación familia y escuela.

sábado, 9 de febrero de 2013

Encuentro Internacional de Educación 2012-2013.







Estimados docentes:

Desde hace un tiempo estoy participando en el Encuentro Internacional de Educación 2012-2013, donde se busca dar respuesta(s) a la pregunta ¿Cómo debería ser la Educación en el siglo XXI?. Este encuentro tiene una duración de 18 meses, donde  a través de diferentes instancias se construye una(s) posible(s) respuesta(s). Esta actividad esta respaldada  por la Fundación Telefónica a través de su programa Educared.

Estimados colegas los invito a inscribirse en este encuentro que de seguro les permitirá profundizar sus conocimientos, pero también aportar sus saberes a los que integramos esta comunidad virtual. Si bien la educación se genera en el día a día del aula, no es menos cierto que el poder compartir con otros nos debiera motivar y fortalecer en  el fin último que es que nuestros alumnos aprendan y se desarrollen integralmente. Muchas veces nos quejamos que no existen espacios de reflexión o que no se nos escucha, si bien no les puedo garantizar que eso cambiara ciento por ciento, a lo menos existe esta "ventanita" de esperanza.


"La respuesta futura debe estar unida al quehacer pedagógico de hoy día y los profesores no pueden quedarse callados".



sábado, 2 de febrero de 2013

"Educación para el consumo en la escuela".










Estimados colegas de Chile:

Quisiera compartir con ustedes una instancia que espero que no desaparezca (como a veces sucede) y se refiere al curso "Educación para el consumo en la escuela", modalidad e- learning del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación. Mi experiencia en este curso fue bastante satisfactoria y por consiguiente me atrevo a recomendarlo. El curso se adecua a las necesidades de una sociedad cada vez más consumista y donde nuestros alumnos se ven inmersos, sin siquiera tener una mirada crítica o responsable frente a esta situación. Si estas interesado estos pasos te pueden ayudar.

PASO N° 1: Debes ingresar a http://www.sernac.cl/ y acceder a la sección Educación para el Consumo y revisar la oferta de los cursos (generalmente este curso esta abierto en el mes de marzo). 

PASO N° 2: Luego, de inscribirse (completar datos personales y laborales) y ser aceptado (el año pasado fueron 870 cupos), recibirás un correo, donde se explicaran: Antecedentes Generales del Curso, Realizar las actividades propuestas en el Módulo Aprendiendo a Navegar en el Aula (sin nota, pero obligatorio), Información técnica necesaria que deberá tener tu computador e internet para trabajar adecuadamente en la plataforma del curso, Enviar un archivo del carnet de identidad por el anverso (foto y número de rut) y por último, Ingresar al aula virtual del curso. 

PASO N° 3: Para matricularse en el curso, se deberá cancelar $3.000 que corresponden al certificado entregado por CPEIP, y para ello se darán varias opciones (3) para cancelar. 

PASO N° 4: Listo, a desarrollar los distintos módulos y que sea un aporte a tu desarrollo docente. Es importante señalar que cada cierto tiempo te enviaran estados de avance, e incluso tendrás un tiempo adicional para ponerte al día, aunque recomiendo tener a lo menos un par de horas a la semana para desarrollar las distintas actividades de cada módulo. 

* Es necesario señalar que esta información esta basada en la versión 2012, por consiguiente pueden producirse modificaciones. 

Notas del autor: 

- Debes tener un correo electrónico personal confiable y eficiente.
- Las horas reconocidas por el centro de perfeccionamiento (CPEIP) corresponden a 200 horas.  
- En el caso que se apruebe con nota igual o superior a 6,5 , podrás postular en las respectivas regiones al proyecto de docentes-relatores para realizar charlas y/o talleres remunerados del SERNAC. 
- Los docentes que aprueben el curso con notas entre 4,0 y 4,9 recibirán un diploma de participación por parte del SERNAC. Quienes aprueben el curso con notas entre 5,0 y 7,0 recibirán el certificado por parte del CPEIP.
- El curso tiene modalidad a Distancia, su nivel académico es básico - actualización, la relación con función es docente, su nivel escolar es de pre-básico, básico, medio científico humanista, medio técnico profesional, adulto básico y adulto medio, su subsector disciplina se refiere a objetivos transversales.
- Al finalizar el curso se informara su calificación final y la forma de retirar su certificado, ya sea en forma personal o entrega a domicilio. 
- Para los docentes de otros países, le recomiendo visitar la sección de recursos que tiene SERNAC. (Videos educativos sobre temas de consumo)

 Por último, si alguien quisiera saber mi nota final esta fue de: ¿----? ¡Por favor! responda la siguiente pregunta: 

¿Cuál es el número atómico del elemento químico Samario?, esa fue la nota.

miércoles, 30 de enero de 2013

Participación en la VII versión de los Premios Espiral de Edublogs 2013.


Estimados visitantes:

    Es un agrado para este blog poder compartir con ustedes esta motivante noticia de haber sido seleccionado para participar en  la VII versión de los Premios Espiral de Edublogs 2013, categoría blog de reflexión educativa. Si bien se lleva poco tiempo, el norte de esta bitácora es que tanto la Orientación como la labor del Orientador comience a ser más visible, oída, compartida y porque no cuestionada. No se pretende con esto señalar que la labor de cientos de orientadores y orientadoras por años no exista, sino todo lo contrario: RE - conocer su  inmensa importancia en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Si quisieras mayor información, no olvidar revisar: VII edición del Premio Espiral Edublogs 2013

    Por último, quisiera rescatar los propósitos señalados por los organizadores quienes expresan en sus bases lo siguiente:

  • "Valorar la importancia y repercusión de los blogs en la educación, como herramienta didáctica para el desarrollo de contenidos curriculares y motivación de los alumnos. 
  • Reconocer el trabajo de muchos profesores y profesoras en la red demostrando su utilidad pedagógica. 
  • Servir de escaparate motivador de una corriente educativa dentro de la blogosfera, que ayuda a la generalización del uso de las TIC en el aula. 
  • Favorecer cauces de opinión y debate sobre la necesidad de avanzar en el uso de los blogs en el entorno educativo. 
  • Ofrecer una selección de buenas prácticas que animen a iniciar o consolidar el uso en los blogs en entornos educativos, aprendiendo de experiencias de éxito."
                                              

    martes, 18 de septiembre de 2012

    IV Seminario de Orientadores y equipos directivos.


    Son cerca de las 10:00 y yo sigo en mi viaje personal por las calles de Viña del Mar, estoy algo atrasado, ya que seguramente el seminario había empezado y a mi se me ocurre confundir 5 Oriente con Libertad, sigo caminando y no se por donde entrar, hasta que encuentro la puerta principal, me digo a mi mismo -"mismo que bueno que soy un orientador, pero de los otros."
    Mientras bajo por las escaleras hacia el auditorium recuerdo que esta vez el encuentro se ha ampliado al equipo directivo y mis colegas (jefas de u.t.p) deben estar atentas al saludo inicial y probablemente escuchando al sr. Denis Romero.
    Por fin llegue, me inscribo (por segundo año consecutivo), recibo un bolsito con regalo incluido (una agenda y un lápiz institucional) y me acomodo a escuchar las últimas preguntas y respuestas sobre "Calidad en la enseñanza y los factores que la determinan".

    Luego, me apresto a escuchar y tratar de entender la importancia de los puntajes de los ranking de notas del colegio, la verdad fue algo decepcionante escuchar que esta medida no tiende a ser tan significativa como se creía y solo se remite a ser una medida más para tratar de ser más justo en las diferencias entre estudiar en un colegio municipal, particular subvencionado y particular. (por lo menos son un par de puntos más para los buenos alumnos, diría un orientador optimista)
    Antes de salir al primer piso nos piden que nos acercamos a sacarnos una foto oficial, me llama la atención que muchos no quieren, probablemente debe ser por timidez, aunque en mi caso, es que las veces que me saco fotos grupales nunca me ubico.

    Me vuelvo a encontrar con mis colegas rumbo a un merecido coffe break (con tortas, galletas, etc), aunque me pierdo en unas mesas informativas sobre las diferentes carreras, además de aprovechar de hacer algún contacto para futuras visitas, ya que el próximo año el colegio donde trabajo tendrá hasta cuarto medio. (es una forma práctica de aplicar una de tantas competencias que debe tener un orientador)

    Son cerca de las doce y comienza la última ponencia "Educación enfocada en la Felicidad", escuchamos atentos todos los participantes (más mujeres que hombres) y el sr. Jaime Larraín nos pide disculpas por lo que dirá y no dirá en su ponencia. Nos plantea que la educación y en si la vida debiera estar enfocada más en la búsqueda de la felicidad y del disfrute del día a día y no solo buscar el éxito por el éxito, aún cuando pudiese entenderse como una vida exitosa el poder disfrutar de los pequeños detalles de la vida.
    Son pasadas las una de la tarde y nos retiramos, sin certificación (a lo mejor las enviaran al colegio), sin antes entregar la hoja de evaluación del seminario (mi evaluación fue casi perfecta).
    Estimados lectores de la región de Valparaíso si tienen la oportunidad de ser invitados (sino fueran invitados le recomiendo enviar un e-mail a la universidad, solicitandola) asistan a este seminario, ya que la calidad de los expositores y la organización es excelente. Muchas felicitaciones a los organizadores y no olviden mis recomendaciones sobre temáticas más cotidianas de nuestro quehacer como orientadores y docentes.