viernes, 16 de agosto de 2024
La importancia de que los Orientadores participen en las Puertas Abiertas de las Instituciones de Educación Superior.

domingo, 2 de junio de 2024
La importancia de los Encuentros de Orientadores organizados por las Universidades para los mismos Orientadores de Chile.

sábado, 13 de abril de 2024
Integrante de La Gaveta del Orientador participa en el Lanzamiento de Servicios Académicos y Vocacionales Universidad Andrés Bello 2024.

miércoles, 5 de julio de 2023
Hoy termina simbólicamente un ciclo que implico muchas desafíos, momentos de frustración, cansancio, pero también de felicidad.

lunes, 29 de mayo de 2023
Hoy compartimos la participación de nuestro autor/administrador en actividad de la Universidad de Valparaíso-Chile.
Hoy compartimos la participación de nuestro autor/administrador en actividad de la Universidad de Valparaíso-Chile.
Directora y Orientador participan de actividad organizada por la Universidad de Valparaíso.
Hoy día nuestra directora Giovanna Peretti Peña y el orientador Miguel Pacheco Córdova, participaron del tradicional desayuno con representantes de establecimientos educacionales de la región de Valparaíso, por parte de la Universidad de Valparaíso.
La actividad reunió a cerca de setenta establecimientos educacionales de diferentes comunas de la región, municipales, particulares y subvencionados.
El encuentro, como es habitual, tuvo lugar en el hotel Sheraton Miramar, en Viña del Mar, y tuvo como expositores al superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar, y al vicerrector académico de la UV, Carlos Becerra. Hubo asimismo un saludo del rector Osvaldo Corrales, mientras que el anfitrión fue el director de Extensión y Comunicaciones, Osvaldo Bizama.
Agradecemos a esta casa de estudios por su consideración, tanto al colegio, como a nuestro programa vocacional interno y a la labor del orientador. Por último, compartimos extracto de entrevista realizada por esta casa de estudios a nuestro orientador.
Miguel Pacheco, orientador del colegio Divina Maestra, de Villa Alemana, manifestó: “Es esencial poder participar en la actividad de la Universidad de Valparaíso, la verdad es que llevamos hartos años. Nos interesa responder al trabajo que hacen con nosotros a través de nuestro programa interno, que se llama ‘Caminando juntos en tu proyecto de vida’; la Universidad de Valparaíso siempre ha estado con nosotros en todas las actividades, en charlas, en visitas, la verdad es que nos sentimos súper acompañados. Entonces, aparte, venir a estas actividades nos ayuda a capacitarnos, porque siempre hay temáticas muy interesantes”.
Agregó que “nosotros usamos dos ingresos, que los agradecemos mucho. Uno es el ingreso PAES, la admisión regular, y de un tiempo a la fecha estamos usando los ingresos especiales. El ingreso especial ha permitido que varios estudiantes de enseñanza media que quizá no les fue tan bien en la prueba, pero tienen excelencia académica, son buenos estudiantes, han ingresado. Somos un colegio de Villa Alemana, particular subvencionado, con gratuidad, las características socioeconómicas son bastante complejas en nuestro colegio, pero eso no impide que los chicos también tengan la oportunidad de estudiar”.
Se comparte enlace de video de la actividad: https://youtu.be/HzSzW_rExF4
Información fue extraída del blog del colegio Divina Maestra de Villa Alemana-región de Valparaíso-Chile: https://divinamaestraorienta.blogspot.com/

lunes, 29 de noviembre de 2021
El Colegio Nacional de Orientadores de Chile A. G. realizó un Homenaje al Profesor y Orientador Don Gabriel Castillo Inzulza.

viernes, 16 de julio de 2021
Se comparte material del 1° Conversatorio del Colegio Nacional de Orientadores de Chile, llamado "Las implicancias de la resolución exenta n° 2076 en el rol de la Orientación Educativa."
El sábado 03 de julio del 2021, se realizó el 1° Conversatorio del Colegio Nacional de Orientadores de Chile A. G. llamado "Las implicancias de la resolución exenta n° 2076 en el rol de la Orientación Educativa."
En esa oportunidad se invito a todos los colegiados para participar de este conversatorio, con el fin de profundizar las implicancias de este documento, como también generar insumos, en relación a recoger impresiones y puntos de vista en torno a esta nueva resolución exenta.
La actividad realizada por el COE Nacional, es una, de varias actividades que tienen planificadas, con el fin de socializar y escuchar a las bases y a los diferentes orientadores del país. Todo esto, con el fin de establecer reuniones con diferentes personeros e instituciones, por parte de la directiva y de los gestores de interés particular, con el fin de dialogar y establecer mejoras a esta resolución, aunque siempre de la mirada de la urgencia de contar con una ley que permita dar respuestas a los requerimientos de los orientadores de Chile.
Por último, los encargados de esta actividad agradecen a los comités de eventos, difusión y a la comisión de gestión de interés particular por hacer realidad con su trabajo colaborativo esta iniciativa.
A continuación se comparte el video de parte de la actividad y de la exposición, como también del material utilizado para este análisis.
1.- Video de parte del 1° Conversatorio del Colegio Nacional de Orientadores de Chile.
3.- Análisis comparativo simple de la Resolución Exenta N° 2076 y la Circular N° 600.
4.- Documento Resolución Exenta N° 2076.
5.- Documento Circular N° 600.
sábado, 26 de junio de 2021
Invitación del Colegio Nacional de Orientadores de Chile al 1° Conversatorio sobre "Las implicaciones de la resolución exenta n° 2076 en el rol de la Orientación Educativa."
El Colegio Nacional de Orientadores de Chile, invita a todos su colegiados a participar en el 1° Conversatorio sobre "Las implicaciones de la resolución exenta n° 2076 en el rol de la Orientación Educativa."
Esta actividad se realizará el sábado 03 de julio, a las 11:00 horas. Se comparte enlace para que los colegiados se inscriban: https://forms.gle/vrqTzjBoRbeymyi59
Si aún no estas colegiado, te invitamos a hacerlo, para que puedas participar en estas instancias que permiten fortalecer nuestra profesión. Pueden contactarse al correo: coechilexxi@gmail.com

lunes, 31 de mayo de 2021
Se comparte Manual "Las Técnicas Teatrales: una Herramienta Eficaz en las Pedagogías."
Se comparte el Manual "Las Técnicas Teatrales: una Herramienta Eficaz en las Pedagogías (2002)", de los autores Clarita Lillo Godoy y Miguel Pacheco Córdova. Este material fue financiado por el Programa de Formación Inicial de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso-Chile. Este material fue creado con el fin de ser un aporte desde la Pedagogía de Expresión Dramática a la aplicación en el aula, es decir, no se busca actores ni actrices, sino estudiantes que a través de las diferentes técnicas teatrales puedan utilizarlas para su desarrollo integral y donde los profesores se puedan nutrir de estas herramientas para su labor docente, dentro y fuera del aula.
Como bien se señala en el prólogo, "...El diálogo se concretará ahora en dos voces, una que se inicio hace muchos años incursionando tímidamente en el quehacer teatral con sus primeros alumnos y luego, entusiasmada con los resultados fue buscando experiencias en otras latitudes, con otros jóvenes y colegas, y una voz más nueva, la de un joven maestro que ha hecho suya la propuesta, la ha probado, se ha entusiasmado con el florecimiento que provoca a quienes, como jugando, han ido aprendiendo estas técnicas y empiezan también a probarlas con sus discípulos."
Como co-autor comparto este material que pueda servir de base para su aplicación en el quehacer escolar. Por último, se agradece a la profesora Clarita Lillo por la oportunidad de haber sido parte de este significativo proyecto, un gran anhelo que logramos cumplir.
Para ver y/o descargar: ¡PINCHAR AQUÍ!
Autor: Profesor Miguel Pacheco Córdova.

jueves, 6 de mayo de 2021
Hoy compartimos la Declaración Pública del Colegio Nacional de Orientadores de Chile A.G.
Hoy compartimos la Declaración Pública del Colegio Nacional de Orientadores de Chile en relación a la Resolución Exenta N° 2076 del Ministerio de Educación de nuestro país.
Definitivamente nos sumamos a lo expuesto en este documento, si bien se genera una necesaria actualización de la Circular N° 600 de 1991 y se precisan algunos temas de la Orientación y del rol y función del Orientador, también se deja expuesto una variedad de aspectos pendientes o que no quedan necesariamente claras, lo que conlleva urgentemente a modificar por el bienestar de esta especialidad.
Este blog siempre ha buscado amplificar y visibilizar la tarea que tienen diferentes orientadores y orientadoras de Chile, ya que casi siempre hemos sido minimizados por políticas y acciones que no valorizan la relevancia de está área y funciones desarrolladas por nosotros.
Además, comparto el documento en pdf y la Resolución Exenta N° 2076. ¡PINCHAR AQUÍ!

lunes, 3 de mayo de 2021
Documento oficial sobre la Resolución Exenta N° 2076, "Orientaciones para promover el desarrollo de la orientación educacional en el sistema escolar".

jueves, 11 de junio de 2020
Hoy se participó en Seminario en línea para Orientadores de la UNAB.


miércoles, 13 de mayo de 2020
Cursos gratuitos para la capacitación laboral.

martes, 2 de mayo de 2017
Integrante de la Gaveta del Orientador, participa como profesor/orientador en encuentro con orientadores en la UVM.
Encuentro contó con la presencia del Rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Pablo Prieto Cox.

“Sólo agradecer”

miércoles, 19 de agosto de 2015
X Jornada de Orientadores 2015 de la Universidad de Viña del Mar.
![]() |
Fuente: UVM. |

viernes, 3 de octubre de 2014
Una interesante Jornada de Orientadores en la Universidad de Viña del Mar.

jueves, 4 de septiembre de 2014
18° Seminario de Educación, Orientación y Familia de la PUCV.

sábado, 9 de febrero de 2013
Encuentro Internacional de Educación 2012-2013.
"La respuesta futura debe estar unida al quehacer pedagógico de hoy día y los profesores no pueden quedarse callados".

sábado, 2 de febrero de 2013
"Educación para el consumo en la escuela".
Estimados colegas de Chile:
Quisiera compartir con ustedes una instancia que espero que no desaparezca (como a veces sucede) y se refiere al curso "Educación para el consumo en la escuela", modalidad e- learning del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación. Mi experiencia en este curso fue bastante satisfactoria y por consiguiente me atrevo a recomendarlo. El curso se adecua a las necesidades de una sociedad cada vez más consumista y donde nuestros alumnos se ven inmersos, sin siquiera tener una mirada crítica o responsable frente a esta situación. Si estas interesado estos pasos te pueden ayudar.
- El curso tiene modalidad a Distancia, su nivel académico es básico - actualización, la relación con función es docente, su nivel escolar es de pre-básico, básico, medio científico humanista, medio técnico profesional, adulto básico y adulto medio, su subsector disciplina se refiere a objetivos transversales.

miércoles, 30 de enero de 2013
Participación en la VII versión de los Premios Espiral de Edublogs 2013.
Estimados visitantes:
Es un agrado para este blog poder compartir con ustedes esta motivante noticia de haber sido seleccionado para participar en la VII versión de los Premios Espiral de Edublogs 2013, categoría blog de reflexión educativa. Si bien se lleva poco tiempo, el norte de esta bitácora es que tanto la Orientación como la labor del Orientador comience a ser más visible, oída, compartida y porque no cuestionada. No se pretende con esto señalar que la labor de cientos de orientadores y orientadoras por años no exista, sino todo lo contrario: RE - conocer su inmensa importancia en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
- "Valorar la importancia y repercusión de los blogs en la educación, como herramienta didáctica para el desarrollo de contenidos curriculares y motivación de los alumnos.
- Reconocer el trabajo de muchos profesores y profesoras en la red demostrando su utilidad pedagógica.
- Servir de escaparate motivador de una corriente educativa dentro de la blogosfera, que ayuda a la generalización del uso de las TIC en el aula.
- Favorecer cauces de opinión y debate sobre la necesidad de avanzar en el uso de los blogs en el entorno educativo.
- Ofrecer una selección de buenas prácticas que animen a iniciar o consolidar el uso en los blogs en entornos educativos, aprendiendo de experiencias de éxito."
