Mostrando entradas con la etiqueta a. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta a. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2024

La importancia de los Encuentros de Orientadores organizados por las Universidades para los mismos Orientadores de Chile.

  Foto del Encuentro de directores y orientadores de la Universidad de Valparaíso.


    Estas últimas semanas tuve la grata oportunidad de participar en los Encuentros de Orientadores tanto de la Universidad Andrés BelloUniversidad de Valparaíso como de la Universidad de las Américas. Encuentros que fueron realizados en la ciudad de Viña del Mar, dentro de la dinámica de un desayuno, donde fueron convocados directores y orientadores de la región de Valparaíso, instancia en la que cada casa de estudios superior, comparte sus propuestas académicas, complementadas por exposiciones de académicos de las mismas universidades convocantes, es decir, una instancia que ayuda a enriquecer la labor del directivo y del orientador de cada colegio y liceo de esta región.

No es menos cierto que los orientadores deberíamos reconocer de sobremanera la relevancia que cobra este espacio para nuestra labor, ya que implica varios aspectos a considerar como:

1.- El reconocimiento de las casas de estudios universitarios a la labor que desarrolla los distintos orientadores y orientadoras de la región de Valparaíso y  de nuestro país. Puesto que las universidades entienden que éste especialista es un socio estratégico para visualizar en los respectivos establecimientos educacionales su oferta académica y proyecto educativo universitario a los estudiantes.

2.- Permite a los orientadores la instancia de fortalecer la importancia de su rol y labor en cada comunidad educativa y especialmente frente a su acompañante directivo a éstos encuentros, ya que, a lo menos en estos espacios, se tiende a reconocer la relevancia del orientador para generar un mayor vínculo y oportunidades entre estas instituciones, donde finalmente se ven beneficiados nuestros estudiantes.

3.- Genera un momento de camaradería entre el orientador y el directivo del mismo establecimiento y con los otros invitados de los respectivos colegios y liceos y en algunos casos con representantes de las respectivas casas de estudios universitarias. Momento que puede generar diálogo e intercambio de experiencias entre los participantes.

4.- Permite renovar la confianza del trabajo colaborativo entre el colegio o liceo y la respectiva casa de estudios de educación superior. En algunos casos es un espacio para establecer posibles convenios entre las instituciones educativas o por lo menos, sentar las primeras bases para generar estos acuerdos de apoyo mutuo, donde a juicio personal, los establecimientos se ven bastante beneficiados con estos acuerdos.

5.- Le permite al orientador la instancia de capacitación o actualización de conocimientos que probablemente podrán ser replicados en las respectivas comunidades educativas.

6.- Tiende a ser un espacio de diálogo y de escucha activa por parte de los expositores y representantes de estas casas de estudios a las inquietudes de los orientadores, quiénes buscan evidenciar en el día a día su labor, lo que necesitan para apoyar de mejor manera a sus respectivos estudiantes, docentes e incluso a los apoderados.

7.- Por último, estos encuentros nos recuerda como especialistas de la orientación educacional y vocacional de los respectivos establecimientos educacionales a seguir creyendo que nuestro rol es extremadamente necesario para acompañar a nuestros discentes en la elección de carrera y en su proyecto de vida, independiente que en muchos casos, las condiciones no sean necesariamente las pertinentes y justas.


Reitero mis agradecimientos a las casas de estudios de educación superior chileno, que nos siguen visualizando como agentes educativos significativos de la educación chilena.

lunes, 13 de mayo de 2024

La Fundación Bertelsmann presenta su 2º informe sobre El estado de la orientación según Xcelence para ofrecer una visión actualizada de los sistemas de orientación de los centros educativos.




Fecha y hora: Miércoles, 29 de Mayo 2024 / 16:30 horas (hora Madrid-España) en Chile 10:30 horas a.m.



Lugar: Espacio Bertelsmann

#orientacionprofesional, #Xcelence


La Fundación Bertelsmann presenta su 2º informe sobre El estado de la orientación según Xcelence para ofrecer una visión actualizada de los sistemas de orientación de los centros educativos.

Además de presentar nuevos datos, en este evento se abordará uno de los grandes retos de la orientación académico-profesional: las experiencias en contextos profesionales. Las estancias educativas o jobshadowing son actividades que tienen mayor impacto positivo en el alumnado y, a su vez, son las más difíciles de articular por parte de los centros educativos. ¿Qué podemos hacer como sociedad para mejorar esta situación? ¿Qué pueden hacer las empresas para implicarse en la orientación? Estas serán algunas de las preguntas que debatiremos el próximo 29 de mayo en el Espacio Bertelsmann de Madrid junto a expertos en orientación de distintos ámbitos.

En el evento se entregará una copia del informe a los asistentes.


Programa
16:30 Bienvenida institucional
16:45 Presentación 2º informe: Estado de la orientación según Xcelence
17:00 Key note
17:20 Conclusiones
17:30 Cóctel

Enlace para inscribirse: ¡Pinchar Aquí!