viernes, 2 de mayo de 2025

Listado de Artículos sobre Orientación Educacional, Vocacional y Laboral del 1° semestre 2025 en Hispanoamérica.

    Estimados Orientadores y profesores con el fin de visibilizar los artículos en el área de la Orientación Educacional, Vocacional y Laboral, compartiremos semestralmente un listado de publicaciones relevantes y acorde a esta temática. El listado estará articulado con título, enlace, autor/es, nombre de la revista y resumen respectivo.

Esperamos que sea un aporte a un ítem significativo en el desarrollo profesional del orientador, como es la investigación y publicación en este ámbito. Estamos llamados a compartir nuestros conocimientos y experiencias con otros colegas orientadores, docentes y comunidad en general.




1.- Formación y uso de las TIC en profesionales de la Orientación. Ana López-Medialdea, Teresa Alzás García, María del Valle Fernández Gallardo. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP).

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la Orientación Educativa. Se ha elaborado mediante un diseño cuantitativo y una encuesta sobre una población de 193 orientadores/as, con una participación de 86 de la Comunidad autónoma de Extremadura, durante el curso 2021/22. Algunos resultados, revelan el uso de otras herramientas y aplicaciones, además de las institucionales, para la coordinación, la búsqueda de información y materiales, la comunicación, la transmisión de contenidos, orientaciones o materiales específicos. En relación con el perfil formativo en TIC, aunque la mitad participa en proyectos de innovación docente y los considera facilitadores de su labor diaria, muestran niveles bajos de autoeficacia y autoformación; además, la mayoría se forma de manera autodidacta o entre compañeros/as, especialmente las mujeres; asimismo, son muy pocos/as quienes han recibido formación relacionada con su perfil profesional y casi la totalidad desearía recibir más formación TIC específica. Además, el perfil formativo influye en el uso de programas específicos de orientación para la comunicación con el alumnado, el desarrollo del plan de acción tutorial y la orientación académica. Como conclusión, se deduce el bajo capital digital y la brecha digital de género existentes en alfabetización digital de los/las profesionales de orientación educativa. Proponemos que es indispensable, a través de las políticas de digitalización, invertir en propuestas formativas específicas acordes con a las nuevas formas de comunicación, gestión y organización que marcan, en la actualidad, las circunstancias sociales en los centros educativos.


2.- Evaluación de la postergación académica en adolescentes desde la autorregulación del aprendizaje: implicaciones para la orientación educativa. Maday Alicia Coronel-Santos, Emilio Alberto Salas-Guadiana, Yolanda Heredia Escorza. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP).

Resumen: La postergación ha sido asociada principalmente al ámbito educativo y con ello a la falta de estrategias para autorregular el aprendizaje en estudiantes de diferentes niveles escolares. Desde este escenario, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la relación de la postergación académica con factores emocionales, psicológicos y de rendimiento académico, desde el proceso de autorregulación, y en función de las diferencias de género, para comprender sus posibles causas y consecuencias. A una muestra de 12,207 estudiantes en México (53.7% género femenino), de edades comprendidas entre los 15 y 20 años, se les aplicó inventarios y escalas que miden la postergación, autoestima, competencias emocionales, malestar psicológico y desempeño académico, y se realizó un estudio cuantitativo correlacional y causal. Los resultados mostraron como posibles causas de la postergación, en orden de influencia, las deficiencias en las competencias emocionales interpersonales, competencias emocionales intrapersonales y autoestima, y como posibles consecuencias de la postergación el malestar psicológico y en menor medida la baja en el desempeño académico. Por lo que, se ubica la necesidad de desarrollar estrategias educativas de regulación emocional con especial atención en las competencias interpersonales en el género masculino y en las competencias intrapersonales en el género femenino. Además, se identifica la necesidad de generar estrategias de apoyo psicológico principalmente para el género femenino con el objetivo de fortalecer su autoestima y dar atención al malestar psicológico que se genera por la postergación.


3.- La orientación para el empleo: de la visión política a la práctica de la inserción sociolaboral. Una revisión bibliográfica de la literatura. Susana Vidigal-Alfaya, Miguel-Ángel Ballesteros-Moscosio, Cristina-María Yanes-Cabrera. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP).

Resumen: El presente trabajo aborda la orientación para el empleo, otorgándole un nivel de importancia máximo, pues supone el elemento facilitador para conseguir una educación más eficaz y un mercado de trabajo más completo. El objetivo es comprender a nivel teórico y práctico como se desarrolla actualmente este ámbito profesional, desde una visión analítica y comparativa, para lo cual se ha empleado la metodología PRISMA. Para ello se ha desarrollado un exhaustivo proceso de análisis de los más de 8000 artículos iniciales localizados en revistas de impacto recogidas en Scopus y Web of Sciences en base a los términos recogidos en el Thesauro Unesco. Tras su revisión a través de los distintos criterios de inclusión y exclusión decididos por los autores se ha concluido la investigación con 15 de ellos. Los resultados muestran cómo la orientación profesional se ha convertido en un ámbito cada vez más importante y necesario en el desarrollo profesional y personal de las personas que a ella recurren. Sin embargo, la idiosincrasia del proceso, los usuarios y el contexto hace difícil establecer criterios estáticos de trabajo. Por todo ello, los profesionales de la orientación, así como de las políticas públicas se convierten en un eje de especial interés, pues dependerá en gran parte de estas figuras que la inserción sociolaboral de las personas desempleadas llegue a ser una realidad.


4.- Sistematización de la experiencia en la realización de la Jornada Académica en Orientación Vocacional de la Universidad Nacional. Evelyn Yirlana Vargas-Hernández, Kattia Salas-Pérez. Revista Costarricense de Orientación. 

Resumen: La Jornada Académica en Orientación UNA oportunidad: perspectivas vocacionales (JAO-UNA) tuvo como objetivo primordial fortalecer nuevas formas de abordar la orientación vocacional, y ofreció estrategias innovadoras para afrontar los desafíos en diversos contextos laborales. El evento empleó una metodología participativa que incluyó conferencias, charlas, talleres y actividades de trabajo en equipo, lo que promovió la interacción y el intercambio de conocimientos entre las personas asistentes, tanto de forma presencial como por entornos virtuales, para facilitar un enfoque dinámico y accesible que asegurara una participación diversa a nivel nacional debido a la combinación de la modalidad semipresencial. Se contó con la participación de destacadas personas profesionales de la Orientación (tanto nacionales como internacionales), así como de otras disciplinas, quienes abordaron temas esenciales como la actualización teórica, la empleabilidad, los contextos emergentes y el uso de tecnologías en el ámbito de la orientación vocacional. Como resultado, se logró potenciar las habilidades y conocimientos de las personas participantes, al brindarles herramientas prácticas para enfrentar los retos actuales en sus respectivos campos laborales. Las conclusiones obtenidas subrayan el impacto positivo de este tipo de eventos en el desarrollo y fortalecimiento de la disciplina orientadora; ya que fomenta la actualización integral y contemporánea acerca de la orientación vocacional en Costa Rica, aborda teorías y enfoques claves, asume una perspectiva crítica de su aplicación en el contexto nacional y profundiza en el desarrollo de la Orientación para el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la UNESCO.


Resumen: Objetivo: Analizar los componentes que median en la empleabilidad de personas en situación de discapacidad visual graduadas de las carreras universitarias de Administración y Gestión en Recursos Humanos, Sociología, Psicología y Orientación en Costa Rica en el periodo 2021-2024.

Metodología: Se realiza desde un paradigma naturalista con un enfoque fenomenológico, a partir de un método de investigación cualitativo, con el cuál se seleccionaron cinco personas participantes por medio de un muestreo por conveniencia, tomando en consideración tres criterios de inclusión: que presenten una situación de discapacidad visual, que sean graduadas de una universidad en Costa Rica y que laboran actualmente.

Resultados: La empleabilidad tiene un carácter transversal que abarca tres componentes: la formación universitaria, la inserción y la permanencia laboral; puesto que desde las funciones básicas de las universidades se desarrollan habilidades que tienen una relación y un aporte en las condiciones personales y laborales de las personas en estudio al momento de insertarse laboralmente y esto influye en el compromiso y satisfacción laboral que tienen en sus trabajos.

Conclusiones: La formación universitaria tiene un aporte significativo en el desarrollo de habilidades blandas para las personas en situación de discapacidad visual. Las condiciones tanto personales como laborales fomentan una transición de desarrollo personal y profesional en la población. Existen elementos que inciden en la permanencia laboral de la población tales como la satisfacción y el compromiso laboral.


6.- ¿Mayor aprendizaje o inflación de calificaciones?: un análisis comparado de los sistemas evaluativos internos y externos en la enseñanza secundaria. Carlos Rodríguez Garcés, Denisse Espinosa-Valenzuela y David Romero Garrido. Revista Enfoques Educacionales. (Chile)

Resumen: La evaluación escolar estima el aprovechamiento curricular y la calidad educativa en la medida que es pertinente, confiable y válida. Analizar el rendimiento de los estudiantes de segundo año de secundaria, comparando la consistencia de la calificación escolar docente (evaluación interna) con las puntuaciones de los test estandarizados (evaluación externa). Se realiza un análisis longitudinal (2014-2022) de las bases de datos de rendimiento escolar del Ministerio de Educación y los resultados en las pruebas estandarizadas del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación en Chile. Compara ambos sistemas de evaluación de un total de 250.000 estudiantes organizados en 2.972 colegios. Los datos evidencian un continuo desacoplamiento entre los sistemas de evaluación interna y externa. Por un lado, se observa un sostenido aumento en la calificación escolar docente y, por otro, una relativa invariabilidad en los puntajes de los test estandarizados, tanto en lenguaje como en matemáticas. Situación particularmente evidente en colegios que atiende preferentemente a estudiantes de mayor nivel socioeconómico. Esta inconsistencia evaluativa estaría reportando la existencia de una práctica de inflación de calificaciones, comportamiento estratégico en respuesta las presiones que directa o indirectamente diversos agentes ejercen sobre los docentes.


7.- El rol de la Universidad en el desarrollo profesional, personal y de carrera de los estudiantes. Marcelo Afonso Ribeiro. Revista Orientación y Sociedad. (Argentina)

Resumen: La Universidad es un espacio de formación destinado a formar a los futuros profesionales y ciudadanos para que desempeñen diversas funciones en el mundo social y laboral. ¿Debe la Universidad desempeñar un papel en el desarrollo integral de los estudiantes o no? Ante esta cuestión, pretendemos debatir el papel de las universidades en términos de la construcción de carrera y del desarrollo profesional y personal de sus estudiantes. Tras debatir sobre la organización y el funcionamiento actuales de las universidades y las demandas emergentes de los estudiantes, llegamos a la conclusión de que las universidades desempeñan un papel importante en el desarrollo integral de sus estudiantes. Se proponen recomendaciones teóricas, prácticas, organizativas y políticas.


8.- Implementación de tecnología en los procesos de orientación dentro de la orientación costarricense
David Gómez-Díaz. Revista Orientación y Sociedad. (Argentina)

Resumen: Este artículo analiza el uso de tecnologías en los procesos de orientación durante 2020, un año marcado por una pandemia que impulsó una reinvención educativa basada en herramientas digitales. Con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se realizaron entrevistas a 11 profesionales en orientación. La información se organizó y codificó para identificar acciones, métodos y beneficios relacionados con la incorporación tecnológica. Las intervenciones se centraron en orientación vocacional, distribución de información y creación de comunidades en línea, utilizando herramientas como WhatsApp, Teams, videos, imágenes y actividades masivas virtuales. Entre las fortalezas se destacan el aprendizaje autodidacta, la superación de desafíos y la reducción de costos. No obstante, surgieron limitaciones, como el desconocimiento tecnológico, la falta de contacto humano y la brecha digital. El propósito principal fue promover bienestar, comunicación y conexión con la población estudiantil. Si bien se reconoce el potencial de la tecnología en la orientación, se enfatiza la necesidad de evaluar la efectividad de estas estrategias. Persisten desafíos significativos, como superar la brecha digital y garantizar un equilibrio entre el uso tecnológico y el contacto humano, elementos clave para una implementación más eficaz en el futuro.


9.- Proceso de validación de una propuesta de actualización profesional para profesionales en orientación vocacional en Costa Rica durante el 2023. Kattia Salas-Pérez, Evelyn Yirlana Vargas-Hernández, Josué Jiménez-Ulate. Revista Orientación y Sociedad. (Argentina)

Resumen: El presente trabajo comparte los resultados del proceso de la validación de la propuesta de formación continua denominada “UNA oportunidad: perspectivas vocacionales”, realizado por un equipo de investigación de profesionales en orientación de la Universidad Nacional de Costa Rica, en el año 2023. Este trabajo se fundamentó desde el paradigma cualitativo y desde un enfoque de estudio de caso. Se empleó una selección teórica de la población participante, la cual estuvo integrada por 31 personas profesionales en orientación de distintos contextos laborales. El instrumento para la recolección de la información consistió en una lista de cotejo que contempla una serie de criterios de evaluación de la propuesta formativa. A partir de la información se validan cuatro unidades de conocimiento denominadas: “Formación y capacitación profesional –Actualizándome-”, “Contextos emergentes - Apropiándose de los contextos emergentes-”, “Recursos tecnológicos – Tecno-Orientación-” y “Empleabilidad - Proemplear-”. Posteriormente se desarrolla una segunda etapa de investigación que lleva a la elaboración de propuestas temáticas imprescindibles para enfrentar los diversos desafíos en diferentes contextos, desarrollar nuevas propuestas y estrategias de trabajo y para la adquisición de conocimientos actuales necesarios para el crecimiento de las personas profesionales de orientación en Costa Rica.


10.- Motivaciones de jóvenes argentinos para ser oficiales navales en el siglo XXI: vocación, profesión, ocupación. Luciano Emanuel González. Revista Orientación y Sociedad. (Argentina)

Resumen: El presente artículo indaga sobre las motivaciones y concepciones que sostienen los jóvenes argentinos para ingresar como oficiales a las Fuerzas Armadas, específicamente, a la Armada Argentina y las incumbencias en la formación del “ser militar”. Esta investigación continúa una serie de pesquisas etnográficas en el ámbito castrense que se desarrollan desde principios del siglo XXI en la Argentina. Para alcanzar el objetivo propuesto, se problematizan tres categorías analíticas formuladas por Moskos (1977): vocación, profesión y ocupación en el marco de los estudios anglosajones sobre Fuerzas Armadas y sociedad. La metodología utilizada es en parte cualitativa; los datos se obtuvieron a partir de entrevistas semiestructuradas tomando una muestra no probabilística intencional por cuotas (n=30) y la observación participante del investigador. También se empleó subsidiariamente una metodología cuantitativa, recurriendo a encuestas elaboradas ad-hoc al total de postulantes a cadetes (n=259).

11.- Aproximación a la elección de carrera: diseño de un instrumento de orientación profesional.
Fausto Medina Esparza, Edgar Iván Lechuga Moreno, Luis Fernando García Hernández y Joaquín Vázquez García. Revista Orientación y Sociedad. (Argentina)

Resumen: La orientación profesional contribuye a identificar la preferencia por actividades que están concentradas en las competencias del perfil de egreso de una licenciatura. En este trabajo se explica el proceso que se realizó para identificar las actividades más atractivas y que puedan ayudar a la elección de carrera de cinco licenciaturas (Educación, Psicología, Comunicación, Historia y Sociología) de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), campus Mexicali, México. Se diseñó un instrumento a partir de las competencias concentradas en el perfil de egreso de cada una de las licenciaturas mencionadas. Dicho instrumento se aplicó a 223 estudiantes de la etapa previa al inicio de cualquiera de las carreras de la FCH. Los ítems del instrumento fueron analizados para su confiabilidad por medio del Alfa de Cronbach, se obtuvo la adecuación muestral con la prueba Kaiser-Meyer-Olkin y se realizó la validez de constructo por medio del análisis factorial exploratorio. En los resultados, por medio de una clasificación de seis combinaciones, se verificó, en cuanto a las carreras, mayor preferencia por Psicología y menor interés por Historia. Además, se identificaron actividades que pueden contribuir a que los estudiantes se guíen para confirmar o cambiar la carrera que decidan cursar en la etapa disciplinaria.


12.- Orientación vocacional en la elección de carreras técnicas para estudiantes de 10mo grado. Daniel Mauricio Torres-Sevillano, Fanny Rocio Vilcacundo-Gallardo y Segress García-Hevia. Revista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigación Científica. (Ecuador)

Resumen: La elección de una carrera técnica es crucial para el futuro académico y profesional de los estudiantes. En Ecuador, muchos jóvenes de décimo grado enfrentan dificultades para tomar decisiones informadas debido a la falta de orientación vocacional adecuada, lo que genera incertidumbre. Esta investigación tiene como objetivo diseñar una guía digital interactiva para ayudar a los estudiantes a explorar sus intereses y capacidades, facilitando decisiones sobre su futuro académico y profesional a través de tecnologías digitales innovadoras. La metodología combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando entrevistas y cuestionarios para recoger datos sobre la desorientación vocacional. El análisis de encuestas muestra deficiencias en la orientación vocacional, como la falta de estrategias, recursos y capacitación docente, y la escasa participación en actividades de orientación. Los estudiantes reportan poca información sobre carreras técnicas y dependen de sus familias para obtener orientación. La mayoría considera que las herramientas digitales podrían ser útiles, aunque su uso es limitado. En respuesta, se desarrolló una Guía Digital Interactiva que proporciona información clara sobre las carreras técnicas y mejora la toma de decisiones vocacionales. La propuesta fue bien recibida, destacando la necesidad de integrar tecnologías y capacitación docente. Aunque existen limitaciones en la muestra y los recursos, los resultados apuntan a la necesidad de mejorar la orientación vocacional y fomentar el interés por las carreras técnicas.


13.- Rompiendo barreras para impulsar el futuro de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) empoderando a las niñas mediante mentorías en campamentos de verano. María Martín-Peciña, Antonio Quesada, Ana M. Abril y Marta Romero-Ariza. Education Sciences. (Revista Internacional)

Resumen: La escasa representación de las mujeres en el ámbito científico limita su potencial para resolver los desafíos globales actuales. Como un faro para cerrar esta brecha de género, los modelos a seguir son cruciales para que las niñas construyan su identidad científica, incluso en sus primeros años. Por ello, describimos una intervención combinada de mentoría que se llevó a cabo durante campamentos científicos de verano para niñas. En estos campamentos, las jóvenes participaron durante una semana en un programa intensivo de investigación de vanguardia y en estrecho contacto con mentoras y otras niñas dentro de una comunidad de práctica. Recibieron mentoría en grupos pequeños, pero también tuvieron la oportunidad de participar en charlas, talleres de emprendimiento y actividades sociales. El último día, las niñas presentaron los resultados de sus investigaciones, compartiendo sus percepciones sobre el campamento y sus inquietudes sobre el rol de las mujeres en la ciencia en una conferencia final de puertas abiertas. Mediante una conceptualización de evaluación de métodos mixtos, el objetivo de este estudio es proporcionar evidencia que respalde el impacto de los entornos de educación no formal para potenciar eficazmente el potencial científico de las niñas mediante el uso de científicas inspiradoras que actúan como mentoras y modelos a seguir. Además, el estudio pretende arrojar luz sobre los factores clave del diseño del campamento que tuvieron un gran impacto en las niñas participantes. En particular, los hallazgos demuestran que las niñas participantes mejoraron su actitud hacia las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) tras el campamento, destacando cómo los modelos a seguir, en diversos roles, fueron clave para empoderarlas en ciencias mediante la construcción de una comunidad inclusiva y con perspectiva de género. Finalmente, el artículo también analiza los elementos clave de la intervención, basándose en las lecciones aprendidas y su transferibilidad a diferentes contextos educativos, para ampliar los efectos beneficiosos de una educación científica con perspectiva de género y construir un futuro inclusivo.


14.- Orientación Vocacional y Proyecto de Vida a Través de Estrategias STEAM. Maribel Cuásquer Viveros. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. (México)

Resumen: La investigación base de este artículo pretende determinar si el pensamiento computacional a través de estrategias STEAM puede influir en la orientación vocacional y proyecto de vida de los estudiantes de grado décimo y undécimo de San Juan de Pasto. En una primera fase se plantean encuentros como prolegómenos, tomando como base la Institución Educativa Municipal Centro de Integración Popular. En la segunda fase se plantean encuentros interinstitucionales que permitan abrir la puerta a las carreras profesionales de Ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM). Estas carreras se han visualizado como prioridades a futuro, fomentando pedagógicamente la actitud, orientación y vida del estudiante; carreras en las que se debe incrementar el porcentaje de matriculados y graduados, dada la evolución social actual. De esta manera se plantea una estrategia de convocatoria abierta a estudiantes de grados décimo y undécimo con afinidad, interés y buena actitud hacia el área de tecnología e informática, como centro y base del proceso de selección. Para tal fin se utiliza una investigación cualitativa, dentro del marco de la investigación – acción implicando la aplicación de siete fases del proceso tecnológico (Definición de problema, investigación, diseño, planeación, construcción, evaluación y divulgación) en transversalización con los 5 pilares del proceso de proyecto de vida (Autoestima, autonomía, toma de decisiones, proyecto de vida y orientación vocacional). Es una investigación en proceso, por lo que se presentan en este artículo, resultados parciales y percepciones que se han obtenido hasta el momento, tanto del proceso de creación y desarrollo de la estrategia, como de los elementos establecidos para su ejecución.


15.- Orión mi espacio vocacional. Una plataforma innovadora para acompañar a nuestros jóvenes en su proyecto profesional y de vida. Vicente Hernández-Franco, María Mata-Correas y Ana Navarro-Jaro. Revista Padres y Maestros. (España)

Resumen: El uso de herramientas digitales en orientación profesional ha transformado el acceso a la información de nuestro alumnado. El proyecto Orión, desarrollado por la Universidad Pontificia Comillas, pone a disposición de los centros educativos la herramienta Orión mi espacio vocacional, diseñada para fomentar una sólida cultura vocacional y asegurar una orientación personalizada y de calidad para todo el estudiantado.


16.- Orientación para el desarrollo de la carrera en los ciclos formativos de grado básico. Una revisión sistemática. Natalia Rodríguez-Muñiz, María del Henar Pérez-Herrero y Joaquín Lorenzo Burguera Condon. Revista de Investigación Educativa. (España)

Resumen: La reforma de los sistemas de formación profesional ha supuesto la implementación de políticas encaminadas a la mejora de su calidad y equidad, entre las que destaca el impulso de la orientación profesional para la prevención del abandono educativo del alumnado en situación de vulnerabilidad, como es aquel que cursa los ciclos formativos de grado básico. El objetivo es conocer las implicaciones que la orientación tiene, en el contexto de los programas de formación profesional de grado básico, para la prevención del abandono temprano y su contribución a la inclusión del alumnado matriculado en dichas enseñanzas, para lo que se ha realizado una revisión sistemática, siguiendo la metodología PRISMA. La búsqueda de estudios primarios se realizó en dos bases de datos (WoS y Scopus), analizándose veintidós publicaciones que cumplieron con los criterios de elegibilidad establecidos. El análisis, descriptivo y narrativo de los datos, se ha centrado en las características genéricas, sustantivas, metodológicas y extrínsecas de los estudios. Los resultados informan sobre la organización y funcionamiento de programas de formación profesional de grado básico, los procesos de orientación para la carrera, la prevención del abandono educativo y el desarrollo de competencias en gestión de la carrera del alumnado en situación de vulnerabilidad. Concluimos destacando la necesidad de promover procesos de investigación e intervención desde un enfoque socio comunitario y a lo largo de la vida y fomentar la personalización de los procesos de orientación que permitan alcanzar mayores niveles de inclusión sociolaboral en los colectivos más vulnerables.


17.- Estrategias para el desarrollo de procesos de orientación vocacional en bachilleres. Alejandro Nicolás Lema Cachinel, Yissel Marely Martin Álvarez y Rafael Félix Bell Rodríguez. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas. (Venezuela)

Resumen: Todos los individuos están en la capacidad de tomar sus propias decisiones, sin embargo para que esta acción se produzca de una manera efectiva, con beneficios y un mínimo margen de errores, es necesario que exista una orientación de parte de un profesional que contribuya a que esas decisiones sean lo más acertadas posible. Específicamente en el caso de los bachilleres, la tarea de los orientadores vocacionales es primordial para garantizar una elección idónea en lo referente a su futuro, ya que esta decisión constituye un punto de partida para lograr el éxito en la cristalización de un proyecto de vida, que beneficiará no solo al individuo sino también a su familia y al resto de su contexto. Para la realización de esta investigación, se tomaron en cuenta diferentes investigaciones colgadas en la red, de la cual se extrajeron los puntos más destacados y en las cuales su pudieron distinguir y conocer diferentes estrategias utilizadas para el exitoso desarrollo de procesos de orientación vocacional dirigidos a los bachilleres.


18.- Rompiendo Barreras: Plataforma Digital para la Orientación Vocacional en Contextos Indígenas. Laura Herrera Corona y Norma Elena Mendoza Zaragoza. Estudios y Perspectivas, Revista Científica y Académica. (México)

Resumen: Este estudio analiza la implementación de una plataforma digital para la gestión de tutorías de orientación vocacional y profesiográfica en estudiantes de educación media superior en comunidades indígenas. El objetivo principal es proporcionar un entorno digital accesible que facilite el acompañamiento y la toma de decisiones académicas y profesionales de los estudiantes. Se empleó una metodología de investigación-acción (Fierro et al., 2012), en la que se aplicaron entrevistas a 25 alumnos del sexto semestre de bachillerato digital, con edades entre 17 y 21 años, para identificar los principales factores que inciden en su decisión de continuar o no con estudios superiores. La intervención se diseñó en un entorno virtual con tutorías y actividades estructuradas en diez sesiones, abordando aspectos de autoconocimiento, vocación y toma de decisiones. Los hallazgos preliminares indican que los estudiantes presentan una mayor conciencia sobre sus opciones educativas y profesionales tras participar en el programa, aunque la limitada conectividad y las barreras socioeconómicas continúan afectando su acceso a la educación superior. Se concluye que la tutoría digital es una herramienta viable para mejorar la orientación vocacional en contextos marginados, siempre que se implementen estrategias complementarias para reducir la brecha digital y social.



Resumen: La orientación educacional se instaló en la enseñanza secundaria chilena, a través de un recorrido no exento de dificultades, gracias a la preocupación por la adecuada elección vocacional y la formación integral de la personalidad de las y los estudiantes. En este artículo se analiza, a la luz de documentación oficial, pedagógica y entrevistas, el devenir de este campo en el marco de las agudas transformaciones experimentadas por la educación chilena, en un período que oscila entre paradigmas desarrollistas y socialistas, relevando sus dificultades para constituirse en una innovación educacional con impacto efectivo en el sistema.


20.- Componentes que median en la empleabilidad de personas en situación de discapacidad visual graduadas de carreras universitarias en Costa Rica. Valeria Sevilla-Cortés, Mariel Herrera-Zárate. Revista Costarricense de Orientación.

Resumen: Objetivo: Analizar los componentes que median en la empleabilidad de personas en situación de discapacidad visual graduadas de las carreras universitarias de Administración y Gestión en Recursos Humanos, Sociología, Psicología y Orientación en Costa Rica en el periodo 2021-2024.
Metodología: Se realiza desde un paradigma naturalista con un enfoque fenomenológico, a partir de un método de investigación cualitativo, con el cuál se seleccionaron cinco personas participantes por medio de un muestreo por conveniencia, tomando en consideración tres criterios de inclusión: que presenten una situación de discapacidad visual, que sean graduadas de una universidad en Costa Rica y que laboran actualmente.
Resultados: La empleabilidad tiene un carácter transversal que abarca tres componentes: la formación universitaria, la inserción y la permanencia laboral; puesto que desde las funciones básicas de las universidades se desarrollan habilidades que tienen una relación y un aporte en las condiciones personales y laborales de las personas en estudio al momento de insertarse laboralmente y esto influye en el compromiso y satisfacción laboral que tienen en sus trabajos.
Conclusiones: La formación universitaria tiene un aporte significativo en el desarrollo de habilidades blandas para las personas en situación de discapacidad visual. Las condiciones tanto personales como laborales fomentan una transición de desarrollo personal y profesional en la población. Existen elementos que inciden en la permanencia laboral de la población tales como la satisfacción y el compromiso laboral.


21.- Artículo agregado excepcionalmente. Las posibles implicancias de la Resolución Exenta N° 2076 en los roles y funciones de los orientadores chilenos y las orientadoras chilenas. Miguel Pacheco Córdova. Revista Costarricense de Orientación.

Resumen: En este artículo se expone un análisis comparativo entre las últimas directrices ministeriales surgidas entre los años 1991 y 2021 en Chile, en relación con sus implicancias en los roles y funciones de los orientadores y como estas directrices han sido una guía en el proceso de estos; los cuales se han visto afectados en el desarrollo de las diferentes tareas realizadas por estos y estas especialistas de orientación educacional. Y cuyo objetivo es comprender y dar a conocer las dificultades que conlleva la aplicación en las diferentes comunidades educativas nacionales, ya que muchas veces se ven entorpecidas por la generalidad de estas disposiciones, falta de claridad en ciertas acciones para su desarrollo práctico y reconocimiento a la urgencia de considerar ciertas condiciones laborales para ejecutar la multiplicidad de funciones que son solicitadas. Por medio de un cuadro comparativo de las últimas disposiciones legales, se buscará generar un análisis de las similitudes y diferencias entre éstas, como también evidenciar el desarrollo en la práctica de los orientadores y las orientadoras en Chile.
En conclusión, se hace imperioso generar modificaciones a esta última actualización legal del Ministerio de Educación, con el fin de dar respuesta a estas necesidades que no estarían siendo consideradas a plenitud; como también, facilitarles las condiciones necesarias a los respectivos orientadores chilenos y a las respectivas orientadoras chilenas para que apoyen eficientemente a los y las estudiantes y con ello, finalmente, entregarle una orientación de calidad a cada estudiante de cualquier escuela y liceo de Chile.



Autor: Profesor Miguel Pacheco Córdova
Orientador Educacional, Vocacional y Laboral
Magíster en Orientación Educacional


jueves, 1 de mayo de 2025

Invitación para participar de presentación de informe Xcelence 2024: Más allá de los datos: el poder de la investigación en orientación.

 

Se comparte invitación de la Fundación Bertelsmann (España):

La Fundación Bertelsmann presenta su tercer informe sobre El estado de la orientación según Xcelence para ofrecer una visión actualizada de los sistemas de orientación de los centros educativos.


Miércoles 29 de mayo | 16.30h a 18.00h

Espacio Bertelsmann (C. O'Donnell 10, Madrid)

Evento presencial




Además de presentar nuevos datos, en este nuevo informe se introducen varias novedades, entre las cuales destaca especialmente un nuevo apartado de análisis de correlaciones entre los diferentes indicadores. De esta manera podemos reflexionar en mayor profundidad sobre cuáles son los elementos que funcionan como "detonantes" de una orientación académica y profesional de calidad.


¿Por qué son necesarios los datos para tomar decisiones basadas en evidencia? ¿Hacia dónde se dirige la investigación en orientación hoy en día? Estas serán algunas de las preguntas que debatiremos el próximo 29 de mayo en el Espacio Bertelsmann de Madrid junto a expertos en orientación de distintos ámbitos. 


Nota: extraído de https://www.fundacionbertelsmann.org/

miércoles, 30 de abril de 2025

Invitación para realizar Ensayo PAES Presencial 2025 de la Universidad San Sebastián, con más de 20 puntos de rendición a nivel nacional.

 Estimados Orientadores y estudiantes, se comparte invitación para realizar Ensayo PAES Presencial 2025 de la Universidad San Sebastián (USS), con más de 20 puntos de rendición a nivel nacional.



Se comparte enlace de inscripción: https://preuniversitario.uss.cl/ensayo-presencial?utm_source=difusion&utm_medium=mailing&utm_campaign=refuerzo_invitacion_enp1&utm_id=refuerzo_invitacion_enp1

martes, 29 de abril de 2025

Horarios de Rendición de Pruebas de la PAES de Invierno 2025.

 Estimados visitantes se comparte publicación de rendición de la #PAES de Invierno 2025, #Admisión2026, se rendirá el lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio.

Revisa aquí los días y los horarios para cada prueba.





👀 Ojo: el reconocimiento de salas será para todas y todos quienes se hayan inscrito a la rendición. Información extraída de Demre.cl

¡Comenzaron las inscripciones para el 1er Ensayo PAES UC 2025!

Estimados Orientadores y estudiantes, se comparte invitación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).




¡Comenzaron las inscripciones para el 1er Ensayo PAES UC 2025! Prepárate desde ya para tu camino a la universidad con esta experiencia única 💪 en una de estas modalidades:

📍 Presencial:
🗓️ Sábado 24 de mayo
📌 Campus San Joaquín, Campus Villarrica y sede del Preuniversitario UC en Concepción.


💻 Online:
🗓️ Desde el sábado 24 al jueves 29 de mayo
🖥️ Rinde el ensayo desde donde estés.

Enlace para inscribirse: https://admision.uc.cl/informacion-para/futuro-estudiante-de-pregrado/ensayos-paes-uc/ensayo-paes-uc-inscripcion/

Revisa horarios, condiciones y más información en el link de nuestra bio, en nuestras historias o en admision.uc.cl 🔗

sábado, 26 de abril de 2025

120 OPORTUNIDADES DE EMPLEOS EN EDUCACIÓN Y VINCULADAS EN CHILE. Semana: 21 al 27-04-2025: #empleoseneducaciónyvinculadas


                                                  

Hoy, se comparten diferentes publicaciones de empleos de Educación y en General de Chile. Solo se actúa como un medio socializador de oportunidades de empleos. Se recuerda que se viene publicando hace varios meses a través de Facebook, Twitter y cuenta LinkedIn del administrador. Agradecemos a los que nos siguen y a compartir, especialmente a las personas que hoy no están trabajando. Saludos a la distancia y a cuidarse.

-No olvidar de seguir nuestra cuenta en FacebookTwitter y en LinkedIn para ver publicaciones diarias. También puedes seguir este blog La Gaveta del Orientador.

Nota: las publicaciones de los empleos son de diferentes páginas o portales como por ejemplo: empleos.emol.com, empleospublicos.cl, bne.cl, linkedin.com, economicosregionales.cl, entre otras.



A) OPORTUNIDADES DE EMPLEOS EN EDUCACIÓN:

Semana: 21 al 27-04-2025:  #empleoseneducaciónyvinculadas

1.- Postulación hasta 29/04/2025 23:59:00  Técnico en Atención de Párvulos  Servicio de Salud Metropolitano Norte/Ministerio de Salud/Independencia.

2.- Postulación hasta 28/04/2025 23:59:00  EDUCADOR(A) DE PARVULOS  Servicio de Salud Metropolitano Sur/Hospital San Luis de Buin/Ministerio de Salud/Buin.

3.- Postulación hasta 30/04/2025 23:59:00  PROFESIONAL UNIDAD DE GESTIÓN Y ANÁLISIS  Universidad de Antofagasta/Autónomo/Antofagasta.

4.- 3.- Postulación hasta 16/05/2025 17:00:00  CONVOCATORIA DOCENTE - SLEP IQUIQUE BASE DE DATO  Servicio Local de Educación Pública de Iquique/Ministerio de Educación/Iquique.

5.- Colegio de Macul requiere profesor de Lenguaje 3 y 4 básico con jefatura 42 horas, enviar cv postulacionescuela2020@gmail.com
Publicado: 26-04-2025

6.- Colegio católico particular subvencionado de la zona norte, requiere profesor(a) Diferencial por 39 horas enseñanza media (hasta febrero 2026) para su programa de integración escolar 2025. Enviar cv al correo electrónico caraya@liceomurialdo.cl
Publicado: 26-04-2025

7.- Colegio católico comuna El Bosque urgente: Educadora Diferencial 40 horas especialista en nee experiencia equipo pie. Enviar cv título y pretensiones de remuneración, colegioparticularelbosque@gmail.com
Publicado: 26-04-2025

8.- Colegio Espíritu Santo de San Antonio v región, colegio católico con carrera docente, requiere docentes de Matemática, Pensamiento computacional y programación, Religión, Filosofía, Inglés básica y Asistente de aula. Enviar currículum a sanantonio@espiritusanto.cl
Publicado: 26-04-2025

9.- Colegio Komvux Coquimbo requiere Educador Tradicional (14 horas) año 2025. Interesados enviar antecedentes personales y académicos a: colegiokomvux@yahoo.es
Publicado: 26-04-2025

10.- Se solicitan docentes titulados de: Lenguaje y Educador(a) Diferencial, para el colegio bicentenario de excelencia politécnico alemán Albert Einstein, ubicado en Lo Errazuriz n° 800, comuna de Cerrillos, contacto: isabel.bustamante@colegiosseg.cl
Publicado: 26-04-2025

11.- Colegio de Peñalolén, en carrera docente, solicita Educadora Diferencial 44 horas. Enviar currículum a adm.rrhh.jpl@gmail.com, cc calderon.ra@gmail.com
Publicado: 26-04-2025

12.- Colegio Luis Pasteur comuna de Padre Hurtado requiere profesores (as) de enseñanza media de Ciencias Naturales, Matemáticas. Interesados enviar currículum a: rrhh@corporacionpedroadrian.cl
Publicado: 26-04-2025

13.- Colegio Puente Alto necesita Orientadora educación básica 44 horas y psicopedagoga 44 horas tituladas. Enviar currículum a: docentes.cordillera@gmail.com.
Publicado: 26-04-2025

14.- Colegio católico de Las Condes requiere: Educadora Diferencial 40 horas especialista nee, inspector de patio 42 horas, auxiliar de aseo 44 horas, enviar cv título y pretensiones de remuneración, con experiencia 3 años en colegios, colegiocatolico71@gmail.com
Publicado: 26-04-2025

15.- Profesora Educación Diferencial, 40 horas. Quinta Normal. colegiomarquel@vtr.net, 983621050.
Publicado: 26-04-2025

16.- Escuela básica Barros Luco solicita Jefe UTP con experiencia. Currículum a: barrosluco1510@yahoo.com
Publicado: 26-04-2025

17.- Educadora Diferencial dm, para escuela diferencial, San Bernardo: diferencialsanjose@yahoo.com
Publicado: 26-04-2025

18.- Se necesita docente de Matemáticas, psicopedagoga y enfermera, en instituto Ideac, La Calera. Enviar cv a 952285815, postulaciones@ideac.cl
Publicado: 26-04-2025

19.- Colegio sector plaza Egaña busca profesor de Inglés básica 42 hrs y profesor reemplazo Religión 21 hrs. Enviar cv a postulaciones2025cesv@gmail.com
Publicado: 26-04-2025

20.- Colegio de Quilicura. necesita contratar para reemplazo, por licencia medica, profesor (a) de Matemáticas, e. básica. Enviar antecedentes a: santabarbarahs@hotmail.com
Publicado: 26-04-2025

21.- Se necesita Educadora Diferencial mención tel 44 horas. Talagante. Enviar currículum al correo escuelajavieracarrera@hotmail.com
Publicado: 26-04-2025

22.- Los colegios Mirador (Puente Alto) y San Fernando (San Fernando), pertenecientes a la fundación educacional comunidad y aprendizaje, requieren Educadores(as) Diferenciales para incorporarse a equipos de proyecto de integración. Se ofrece contrato plazo fijo 44 hrs. espacios de desarrollo profesional, buen clima laboral, proyección y beneficios. nuestros colegio están en carrera docente. Adscritos a ley de inclusión laboral. Interesados/as enviar cv a empleos@feduca.cl indicando en asunto: ed. diferencial - colegio de interés.
Publicado: 26-04-2025

23.- Colegio de la comuna de La Florida, necesita: "Orientadora, profesora de educación general básica, profesora de educación general Básica con mención en Matemáticas y Asistente de aula", los currículum deben ser enviados al correo: proyecto.colegioeducativo.2025@gmail.com y deben tener como requisito: nombre completo, rut, referencias, contactos a entidades educativas con nombre de jefaturas directas.
Publicado: 26-04-2025

24.- Colegio Instituto Santa María de Santiago, requiere profesor (a) de Lenguaje educación media contrato 39 horas cronológicas, Educadora de Párvulos, Coeducadora de Párvulos, Educadora Diferencial y Técnico educación diferencial. Interesados enviar c.v., títulos y certificado de antecedentes al correo: postulacionlaboralcv@gmail.com.
Publicado: 26-04-2025

25.- Colegio de San Bernardo necesita, profesor/a educación Básica, reemplazo 40 horas. Enviar cv al correo: docentesanbernardo@gmail.com
Publicado: 26-04-2025

26.- Fundación El Pilar de Ancud, necesita contratar profesores de Tecnología por 14 hrs y Ciencias Naturales por 39 hrs., para atender a estudiantes de enseñanza básica y enseñanza media, enviar antecedentes a la casilla electrónica: secretariafundacion@fundacionelpilar.cl, teléfono 652622275.
Publicado: 26-04-2025

27.- Colegio de excelencia académica, con carrera docente y autónomo, ubicado en Batuco - Lampa, requiere: profesor generalista Básico mención Matemática para 3° y 4° básico (40 horas). Enviar cv a antecedentesdepostulacion@gmail.com
Publicado: 26-04-2025

28.- Colegio Haydn San Joaquín necesita profesora para 1° Básico reemplazo largo. requerimientosdocentes@gmail.com
Publicado: 26-04-2025

29.- Colegio Graneros necesita Educ. Diferencial 44 horas, Orientadora y profesional apoyo utp, colegiograneros@gmail.com
Publicado: 25-04-2025

30.- Escuela Evangélica Maipú necesita profesores general Básico. 24 horas y 36 horas (reemplazo maternal). Cv a contacto@colegioalfarero.cl
Publicado: 25-04-2025

31.- Se necesita docente 36 horas. gral. Básica 1° y 2° básico. colegio Club Hípico, comuna El Bosque. Mail de contacto: andres.jimenez@colegioclubhipico.cl
Publicado: 25-04-2025

32.- Colegio comuna Peñaflor necesita Educadora Diferencial, enviar cv a direccion@colegiobalmaceda.cl
Publicado: 25-04-2025

33.- Se necesita Inspector Docente, 30 horas. preferencia gral. Básica, contrato plazo fijo hasta febrero 2026. colegio Club Hípico, comuna El Bosque. mail de contacto: andres.jimenez@colegioclubhipico.cl
Publicado: 25-04-2025

34.- Colegio Montahue necesita profesor cristiano biblico de educación media y básica, para Lenguaje, Matemáticas, Ciencias, Historia y Educ. Física 9 93336042, finanzas.montahue.huechuraba@gmail.com
Publicado: 25-04-2025

35.- Colegio particular de Paine busca profesores de todas las asignaturas, secretaria@csfp.cl
Publicado: 25-04-2025

36.- Fundación educacional de la comuna de Padre Hurtado requiere contratar docente para Artes Visuales (38 horas) para 7° y 8° básico y docente t.p. para Telecomunicaciones (39 horas). Interesados enviar c.v. a: personal2024ph@gmail.com
Publicado: 25-04-2025

37.- Colegio Alicante del Valle, requiere docente de Ed. general Básica con mención en Ciencias Naturales para planta, (38 horas de contrato), Ciencias Naturales para ed. media reemplazo (38 horas de contrato). Interesados enviar cv a postulacioncolegio02245@gmail.com
Publicado: 25-04-2025

38.- Colegio de la comuna de Renca, necesita Educadora Diferencial, psicopedagoga, Educadora de Párvulos (reemplazo), profesor (a) de Ciencias Naturales, Ciencias para la ciudadanía, Tecnología, Filosofía y profesor t.p. área Administración. Enviar currículum a: reclutamiento.fgl2024@gmail.com
Publicado: 25-04-2025

39.- Colegio del Real de Maipú, requiere docente de Matemática básica y media, para el año escolar 2025. Enviar cv y antecedentes a postulacolegiosubvencionado@gmail.com.
Publicado: 25-04-2025

40.- Colegio de Macul requiere profesora de Diferencial (reemplazo) 40 hrs. inspectora de patio. Enviar cv: rrhhcolegiocatolico74@gmail.com
Publicado: 25-04-2025

41.- Profesora Diferencial mención tel, escuela de lenguaje, presentarse en Los Silos 691, Padre Hurtado 228112203. Enviar currículum amardones@colegioamanecer.net.
Publicado: 25-04-2025

42.- Corporación educacional en la comuna de La Pintana requiere Encargada de recursos humanos con experiencia en estatuto docente. Enviar email a contabilidad@inversioneslucas.cl
Publicado: 25-04-2025

43.- Profesor (a) en las asignaturas de: Artes, Inglés y Educ. Musical, todos para ejercer en los niveles de pre-básica y ed. gral. básica, para prestigioso colegio católico de La Florida. Interesados (as) enviar currículum a: cv@lasalle.cl
Publicado: 25-04-2025

44.-  Colegio comuna Pudahuel requiere profesora Básica volante 40 horas, currículum contacto.pudahuel@corpbc.cl.
Publicado: 25-04-2025

45.- Se necesita profesor (a) de Educación Física y de Educación Diferencial, región de Coquimbo, comuna de Tierras Blancas. Enviar correo al mail: colegio.tierrasblancas@cedin.cl
Publicado: 25-04-2025

46.- Fundación educacional Mater Dei de Cerrillos, necesita docente de Básica con mención en Lenguaje 44 horas (reemplazo) y Asistente de aula 35 horas para reemplazo. Interesados enviar antecedentes a curriculummaterdei@gmail.com.
Publicado: 25-04-2025

47.- Colegio Quinto Centenario Cordillera, necesita profesor(a) de Religión educación básica 16 horas, Química 8 horas, taller jec Educación Física básica y media 8 horas. y reemplazo 1° básico 26 horas. Enviar currículum: secretaria@quintocentenario.cl.
Publicado: 25-04-2025

48.- Se necesita Educadora de Párvulos, jornada mañana. Comuna de Estación Central. Enviar su cv a sp.postulacionprofesional@gmail.com
Publicado: 24-04-2025

49.- Profesora de Educación Física, para taller extra programático de Folklore. Enviar currículum a: curriculumdocente@gmail.com
Publicado: 24-04-2025

50.- Profesor titulado para enseñanza básica y media en Música, profesor Básico, psicopedagoga necesito, avenida Inmaculada Concepción 0264, Colina, 974307855, director@colegiosembrador.cl
Publicado: 24-04-2025

51.- Colegios Santiago norte requieren docente Tecnología 43 horas reemplazo e inspectores de patio 44 horas, currículum y pretensiones renta 2025.colegios@gmail.com
Publicado: 24-04-2025

52.- Profesor Historia reemplazo 33 horas, currículum avenida La Florida 9688.
Publicado: 24-04-2025

53.- Se requiere profesionales para escuela especial, Técnico de Párvulos, auxiliar y Educadora Diferencial. 22-5251018, atencionparvulitos2007@yahoo.es
Publicado: 24-04-2025

54.- Colegio subvencionado de la comuna de Quilicura, requiere docentes de todas las asignaturas 2025. Enviar currículum a cvcquilicura@gmail.com, 0931934823, inspector.general@colegiosancarlosquilicura.cl
Publicado: 24-04-2025

55.- Colegio ubicado en la comuna de Padre Hurtado, necesita Educador/a Diferencial 40 horas para su programa de integración. Carrera docente. Enviar currículum a rrhhcolegioph@gmail.com
Publicado: 24-04-2025

56.- Escuela especial necesita contratar Educadora Diferencial con mención di, para reemplazo. Enviar currículum a escuelanvorumbo@gmail.com
Publicado: 24-04-2025

57.- Colegio cristiano requiere Educadora (dor) Diferencial para enseñanza básica. Enviar antecedentes a contacto@laspleyades.cl
Publicado: 24-04-2025

58.- Colegio de excelencia ubicado en la comuna de La Granja, necesita docentes en Tecnología 30 hrs. básica y media; Educadora Diferencial 40 hrs. por reemplazo pre y post natal; Ed. Física 40 hrs. básica y media. Interesados enviar cv. a trabajaconnosotros.sangregorio@lasalle.cl
Publicado: 24-04-2025

59.- Se busca profesor Volante de Educ. Básica permanente, ojalá menciones Historia o Lenguaje y de ed. media Ciencias para remplazo 11 días. Enviar cv a postulacionessanjose2025@gmail.com.
Publicado: 24-04-2025

60.- Colegio de Nuestra Señora del Carmen de Maipú necesita Técnico en educación diferencial, 44 horas. Enviar currículum a postulaciones@elnuestra.cl
Publicado: 24-04-2025

61.- Colegio Elisa Valdés, Puente Alto, Educadora Diferencial para enseñanza media 30 horas. contacto: seleccionpuentealto.2022@gmail.com, 443208386.
Publicado: 24-04-2025

62.- Se requiere Educadora Diferencial colegio Curacaví, c.v.rrhh@farmlandschool.cl
Publicado: 24-04-2025

63.- Colegio de Renca necesita: profesor(a) Artes y Tecnología 40 hrs.; fonoaudiólogo(a) reemplazo 25 hrs; Educador(a) Diferencial 37 hrs. Enviar cv a ege@nuestrasraices.cl indicando en asunto cargo a postular.
Publicado: 23-04-2025

64.- Profesora Diferencial di necesita escuela Quilicura 44 hrs, enviar currículum direccion@escuelabellaesperanza.com
Publicado: 23-04-2025

65.- Colegio Francisco de Aguirre de la comuna de Padre Hurtado necesita docente para reemplazo de pre y post natal de profesora(a) Básica con especialidad en primer ciclo, 38 horas, correo franciscodeaguirre@yahoo.com, fono 228114168.
Publicado: 23-04-2025

66.- Se necesita Educadora Diferencial mención tel, en escuela de lenguaje ubicada en la comuna de Lampa, 44 hrs. Enviar currículum a: corp.aconcagua@gmail.com
Publicado: 23-04-2025

67.- Colegio de adultos en La Serena, requiere profesor de Matemáticas y formación instrumental. Enviar cv a corpopuelmapu@gmail.com.
Publicado: 23-04-2025

68.- Colegio subvencionado de Melipilla, requiere docentes de enseñanza Básica, Educación Diferencial y psicopedagoga para desempeñarse como profesores volantes y reforzamientos. Además de docente de Biología. Interesados sólo de la región metropolitana, enviar currículum a: selecciondocentemelipilla@gmail.com
Publicado: 23-04-2025

69.- El colegio Nuestra Señora del Carmen de Curacaví se encuentra en la búsqueda de: profesor(a) de reemplazo de Religión y Lenguaje, para cargo permanente, profesor Generalista, Música y Artes para enseñanza media. Los interesados deben enviar su currículum a los correos electrónicos: veronicalezaeta@cnsc.cl
Publicado: 23-04-2025

70.- Profesor (a) Biología/Química 35 horas, enviar c.v a melfordmedia@gmail.com colegio Melford College, Quilicura.
Publicado: 23-04-2025

71.- Colegio del Real de Maipú, requiere docentes de Lenguaje básica, Inglés básica y media y taller de Matemáticas media para el año escolar 2025. Enviar cv y antecedentes a antecedentes a postulacolegiosubvencionado@gmail.com
Publicado: 23-04-2025

72.- Colegio Cristóbal Colón de Conchalí necesita profesor(a) de Lenguaje para reemplazo, 32 horas, de 7° básico a 4° medio. Enviar currículum a contacto@cccgae.cl.
Publicado: 23-04-2025

73.- Daem Alhué requiere para liceo, docente ens. media Lenguaje. 44 hrs. carrera docente. Enviar currículum a: curriculum@educacionalhue.cl
Publicado: 23-04-2025

74.- Colegio Sofia Infante Hurtado, de la comuna de Maipú, necesita profesores de: Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales, Historia, Tecnología, Artes Visuales, Educación Física, Religión, Música. Enviar currículum a equipodirectivo@csih.cl
Publicado: 23-04-2025

75.- Colegio católico de la comuna de Talagante necesita docente de Religión y Educador Diferencial, este último para reemplazo por licencia maternal. Enviar currículum a recursoshumanos@colegioninojesus.cl
Publicado: 22-04-2025

76.- Colegio Luis Pasteur, comuna de Padre Hurtado requiere docentes para enseñanza básica, media tp especialidad Mecánica automotriz y Contabilidad, interesados enviar currículum a: rrhh@corporacionpedroadrian.cl
Publicado: 22-04-2025

77.- Corporación educacional ubicado en la comuna de La Florida, necesita profesor(a) general Básica mención Lenguaje por reemplazo licencia médica. Enviar cv. a: profesordelenguaje0954@gmail.com.
Publicado: 22-04-2025

78.- Profesor (a) de educación Básica para primer ciclo y Matemáticas en 5° básico 44 horas cronológicas. Contratación inmediata. Enviar cv: curriculum@colegioacropolis.net
Publicado: 22-04-2025

79.- Se requiere Educadora Diferencial educadora párvulos mención tel, 44 hrs Escuela Lenguaje en San Vicente. 983502039, escuelageniosdelfuturo@gmail.com
Publicado: 22-04-2025

80.- Colegio particular subvencionado de Melipilla, necesita docente Lenguaje enseñanza media, horario completo. Currículum a informaciones@csamelipilla.cl.
Publicado: 22-04-2025

81.- Escuela básica Conchalí requiere: profesor(a) Educación Física y otras asignaturas educación básica, psicólogo(a) área educación. Currículum a yolanda.varas@parqueasuncion.cl.
Publicado: 22-04-2025

82.- Escuela en Recoleta necesita profesor Básico Inglés 23 horas: postulacionesescuela247@gmail.com, planificacionesypruebas247@gmail.com
Publicado: 22-04-2025

83.- Se necesita Educadora de Párvulos para cubrir horas no lectivas en Escuela de Lenguaje comuna La Florida, 968973537, pasoapaso.lenguaje@gmail.com
Publicado: 22-04-2025

84.- Escuela de Lenguaje Palabritas, en comuna de Quillota requiere Educadora Diferencial mención tel por 22 horas. Enviar cv a: escuela.n.palabritas@gmail.com
Publicado: 22-04-2025

85.- Instituto Comercial particular La Cisterna necesita, profesor(a) de Educación Diferencial 10 horas. Enviar currículum a infodireccion2016@gmail.com
Publicado: 22-04-2025

86.- Colegio católico necesita 3 Educ. Diferencial, 2 con 44 horas y 1 con 20 horas. Se solicita enviar cv a colegiomtca@gmail.com
Publicado: 22-04-2025

87.- Colegio Técnico profesional de Puente Alto en carrera docente solicita Educador(a) Diferencial para pie y trabajadora(or) social, interesados enviar currículum a: sonnia@colegiorenacerpuentealto.cl
Publicado: 22-04-2025

88.- Colegio TP La Cisterna en carrera docente requiere Educ. Diferencial por 44 hrs, antecedentes a postulaciones@cesantarosa.cl
Publicado: 22-04-2025

89.- Se necesita contratar docente de educación Básica con mención en Lenguaje y Comunicación para reemplazo de 38 horas, en colegio teniente Dagoberto Godoy n° 3 ubicado en la comuna de Lo Prado. daniela.lara@redcrecemos.cl
Publicado: 22-04-2025

90.- Colegio Lenguaje Maipú necesita profesor(a) Diferencial tel. Enviar cv a maipu@buenconsejo.cl
Publicado: 22-04-2025

91.- Escuela Lenguaje Peumayén de San Fernando, necesita Educadora Diferencial con mención en tel, Contrato x 44 horas. Teléfono 722537199.
Publicado: 21-04-2025

92.- Colegio católico, Santiago centro, en carrera docente, requiere contratar Asistente de la educación con estudios en pedagogía (38 horas). Interesadas enviar currículum a: fundacioneducacionalmlv@gmail.com.
Publicado: 24-04-2025

93.- Se necesita Educadora Diferencial mención Discapacidad intelectual para trabajar en Escuela Especial en la comuna de Concepción. Interesadas llamar al 412775110 o enviar currículum a: admisionescuela2234@gmail.com
Publicado: 24-04-2025

94.- Colegio San Juan en Ancud requiere, para el año 2025, profesor(a) de Religión, profesor(a) de Música y Artes 1r y 2 ciclo, profesor(a) de Educación Física, y Profesor(a) de Lengua y Cultura de los Pueblos Indígenas de 1o a 6o básico y Lengua Indígena para 7o y 8o. Enviar antecedentes a docenteancud@gmail.com
Publicado: 25-04-2025

95.- Colegio Subvencionado de Castro necesita docente de enseñanza Básica por 40 hrs distribuidas en distintas asignaturas de preferencia con experiencia en la asignatura de Música (NO excluyente) con rápida disponibilidad. Enviar CV a: utpwanelenwe@gmail.com
Publicado: 24-04-2025

96.- Se necesita Profesor de Educación General Básica para Primer año Básico, 23 horas aula, más 3 horas PIE, para una suplencia hasta el 30 de Abril con posibilidad de extensión. Corporación Colegio María Raquel CE, 10 Norte 10 Oriente Nº1695 Talca, 973118652.
Publicado: 21-04-2025

97.- El Colegio Paula Vivanco de Limache necesita una profesional especialista en Orientación Vocacional, para ejercer en aula en Enseñanza Media. 332417884.
Publicado: 24-04-2025

98.- LICEO SANTA TERESA DE VALPARAÍSO, NECESITA DOCENTES GENERAL BÁSICA PARA LAS SIGUIENTES ASIGNATURAS ARTES, MÚSICA, CIENCIAS NATURALES, MATEMÁTICAS, LENGUAJE, HISTORIA. INTERESADOS ENVIAR CV a liceosantateresa@fodec.cl
Publicado: 24-04-2025

99.- Establecimiento Guardiamarina Riquelme de Valparaíso requiere contratar PROFESOR(A) DE MÚSICA por 23 horas aproximadamente. Postula en el siguiente link: plataformaeducacional.cl/valparaiso-a
Publicado: 24-04-2025

100.- COLEGIO CENINES de Valparaíso REQUIERE ASISTENTES TECNICAS DIFERENCIALES, SE OFRECEN 44 HORAS DE CONTRATO, SUELDO ACORDE A LAS FUNCIONES REALIZADAS. ENVIAR CURRICULUM VITAE AL CORREO CURRICULUM.COLEGIOCENINES@GMAIL.COM
Publicado: 24-04-2025

101.- Se busca Profesor de Historia para colegio de Viña del Mar. Experiencia mínima de un año en colegios, enviar currículum al siguiente link. https://suval.solinem.com/intranet/talento/
Publicado: 24-04-2025

102.- SE NECESITA PROFESIONAL CON TITULO DE ARTES VISUALES, AUDIVISUALES Y MULTIMEDIALES PARA REALISAR CLASES EN EL COLEGIO CORPORACION EDUCACIONAL NUEVA PROVIDENCIA de San Antonio POR EL AÑO ESCOLAR 2025. 352282739.
Publicado: 24-04-2025

103.- Colegio Esperanza de Valparaíso necesita Educadora Diferencial para reemplazo (44 horas semanales). Interesadas, enviar currículum a: atencionpie2020@gmail.com
Publicado: 22-04-2025

104.- Escuela El Ave María de La Calera necesita docente de Historia para reemplazo.
Diego Lillo #283, La Calera, fono: 332222452.
Publicado: 22-04-2025

105.- Profesor de Básica para colegio de Viña del Mar, enviar cv: https://suval.solinem.com/intranet/talento/
Publicado: 21-04-2025

106.- ESCUELA DE LENGUAJE LOS ALMENDROS DE VIÑA DEL MAR REQUIERE EDUCADORA DIFERENCIAL MENCIÓN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE SE OFRECEN 10 HORAS SEMANALES DE CONTRATO ENVIAR CURRICULUM VITAE AL CORREO MACA.PANIAGUAA@GMAIL.COM
Publicado: 21-04-2025

107.- Liceo San Juan XXIII sede Belloto (Quilpué) necesita profesor(a) de enseñanza Básica 44 horas de contrato. Los interesados enviar currículum a postulacionsanjuanxxiii@gmail.com
Publicado: 21-04-2025

108.- Colegio de Villa Alemana (sector Peñablanca) con carrera docente, necesita por periodo de reemplazo Educadora/o Diferencial Básica y Media, enviar currículum a: curriculum.robles@gmail.com
Publicado: 21-04-2025

109.- COLEGIO de Villa Alemana NECESITA EDUCADORA DIFERENCIAL PARA ENSEÑANZA BASICA Y MEDIA. ENVIAR CURRICULUM A: cvprofesionalescolegio@gmail.com
Publicado: 21-04-2025

110.- COLEGIO SALVATIERRA de Quillota requiere siguientes profesionales: Profesora Educación Diferencial para coordinación PIE, profesor(a) de Artes y profesor(a) de Ciencias. Enviar cv a gob_salvatierra@hotmail.com.
Publicado: 22-04-2025



                                  
                                                                                                Pinchar en la imagen.




                          
B) OPORTUNIDADES DE EMPLEOS VINCULADAS A LA EDUCACIÓN
Semana: 21 al 27-04-2025: #empleoseneducaciónyvinculadas


1.- Postulación hasta 28/04/2025 23:59:00  EJECUTIVO DE ADMISIÓN SEDE LA UNIÓN- PAILLACO -VALDIVIA  Centro de Formación Técnica de la Región de Los Ríos/Autónomo/La Unión.

2.- Postulación hasta 29/04/2025 23:59:00 PROFESIONAL DE FINANZAS Servicio Local de Educación Pública de Llanquihue/Ministerio de Educación/Frutillar.

3.- Liceo técnico de Quilpué busca trabajador/a social (reemplazo por 30 días) requisitos del cargo: título profesional o técnico de trabajo social. Experiencia en contextos educativos de alta vulnerabilidad. Conocimiento en normativa educacional y protocolos de actuación en convivencia escolar. Disponibilidad inmediata. Interesados/as enviar cv actualizado y copia de título profesional a docentesorli@rcristo.cl, indicando en el asunto: postulación ts reemplazo.
Publicado: 25-04-2025

4.- Escuela de fútbol, busca profesor/a de Educación Física o monitor deportivo con experiencia en trabajar con niños. Entrenamientos los sábados en las mañanas. comuna de Melipilla. Interesados enviar cv reclutamientoescueladefutbol@gmail.com
Publicado: 25-04-2025

5.- Colegio requiere encargado laboratorio computación 40 horas. Enviar cv a colegiosanandresmaipu@gmail.com.
Publicado: 25-04-2025

6.- Asistente para primeros auxilios con título a fin. colegio en La Pintana. Enviar cv a entrevistas.srs@gmail.com.
Publicado: 23-04-2025

7.- Se necesita psicopedagoga 44 horas reemplazo para escuela Especial en comuna de Puente Alto. Currículum a: sgsandraxg@yahoo.cl
Publicado: 22-04-2025

8.- Se requiere psicóloga para Escuela Especial en la comuna de San Ramón, jornada de 16 horas. 22-5251018, atencionparvulitos2007@yahoo.es
Publicado: 22-04-2025

9.- Auxiliar de aseo para colegio de Viña del Mar, deseable experiencia en aseo de colegios edad sobre 30 años. Enviar cv: https://suval.solinem.com/intranet/talento/
Publicado: 21-04-2025

10.- Colegio particular de la ciudad de Quillota requiere Psicólogo(a) Educacional con experiencia, para reemplazo - 40 hrs. Interesados enviar antecedentes a rrhh@valledelaconcagua.cl
Publicado: 25-04-2025


-SI QUIERES PUBLICAR, PUEDES ENVIAR TU OPORTUNIDAD DE EMPLEO A NUESTRO CORREO:

lagavetadelorientador@gmail.com   

Invitación a participar del Ensayo PAES versión Online de la Universidad de los Andes. #ensayopaes2025

Buenos días Orientadores, profesores y estudiante, se comparte invitación de la Universidad de los Andes:



Si no pudiste participar de nuestro primer ensayo PAES presencial, ¡no te puedes perder esta gran oportunidad! 🚨🔔
Prepárate con nuestro Ensayo PAES versión Online junto al Preuniversitario Pedro de Valdivia (@preupdv). Tendrás dos semanas para rendir las pruebas de Matemáticas 1 y Competencia Lectora desde tu casa.

Inicio: 05-05-2025
Término: 19-05-2025

Al finalizar, podrás:
- Conocer en línea tus puntajes obtenidos en cada prueba rendida.
- Conocer el nivel de logro por eje y unidad temática de cada prueba rendida, que te ayudará a identificar en qué ámbitos enfocar tus esfuerzos para un mayor éxito en la PAES.


¡ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN! OPORTUNIDADES DE EMPLEOS PARA ORIENTADORES EN CHILE. Semana del 21 al 27-04-2025. #orientacióneducacionalyvocacion

                                                            


    Hoy se comparten diferentes publicaciones de empleos para Orientadores(as) de Chile. Solo se actúa como un medio socializador de oportunidades de empleos. Se recuerda que se viene publicando hace varios años a través de Facebook, Twitter y cuenta LinkedIn del administrador. 
Agradecemos a los que nos siguen y a compartir, especialmente a las personas que hoy no están trabajando. Saludos a la distancia y a cuidarse.

-No olvidar de seguir nuestra cuenta en FacebookTwitter y en LinkedIn para ver publicaciones diarias. También puedes seguir este blog La Gaveta del Orientador.

Nota: las publicaciones de los empleos son de diferentes páginas o portales como por ejemplo: empleos.emol.com, empleospublicos.cl, bne.cl, linkedin.com, economicosregionales.cl, entre otras.


                                         
Semana del 21 al 27-04-2025. #orientacióneducacionalyvocacion


1.- SIP Red de Colegios: Buscamos Orientador/a, para cubrir reemplazo en la Colegio Bicentenario Elvira Hurtado Matte ubicado en la comuna de Quinta Normal con una jornada laboral de 44 horas a la semana en curso de Pre-Kínder a 4° Básico, el reemplazo tiene una duración de 8 mes aproximadamente con posibilidad de extensión.

Una vez finalizado el reemplazo, según desempeño, tendrás prioridad para ser considerado en futuras vacantes tanto fijas como de reemplazo que se generen en los colegios de nuestra red.

Te invitamos a ser parte de SIP Red de Colegios, una institución con 167 años de experiencia entregando educación integral a más de 22.000 estudiantes en 17 colegios, ubicados en 12 comunas de la Región Metropolitana.

Con un marcado énfasis en la innovación, somos la tercera red educacional a nivel mundial y la primera en América Latina que cuenta con la certificación "Reference Network", otorgada por Google for Education, convirtiéndonos en un referente en el uso de tecnologías y herramientas de Google.

Hoy tienes la oportunidad de sumarte a nuestros más de 1.900 colaboradores.
Enlace para postular: https://www.chiletrabajos.cl/trabajo/3603708
Publicado: 25-04-2025



2.- SIP Red de Colegios: Buscamos Orientador/a, para cubrir reemplazo en la Colegio Rafael Sanhueza Lizardi ubicado en la comuna de Recoleta con una jornada laboral de 44 horas a la semana en cursos de 1° a 8° Básico, el reemplazo tiene una duración de 3 semana aproximadamente con posibilidad de extensión.

Una vez finalizado el reemplazo, según desempeño, tendrás prioridad para ser considerado en futuras vacantes tanto fijas como de reemplazo que se generen en los colegios de nuestra red.

Te invitamos a ser parte de SIP Red de Colegios, una institución con 167 años de experiencia entregando educación integral a más de 22.000 estudiantes en 17 colegios, ubicados en 12 comunas de la Región Metropolitana.

Con un marcado énfasis en la innovación, somos la tercera red educacional a nivel mundial y la primera en América Latina que cuenta con la certificación "Reference Network", otorgada por Google for Education, convirtiéndonos en un referente en el uso de tecnologías y herramientas de Google.

Hoy tienes la oportunidad de sumarte a nuestros más de 1.900 colaboradores.
Enlace para postular: https://www.chiletrabajos.cl/trabajo/3605764
Publicado: 25-04-2025



3.- Colegio en La Florida necesita: • Orientadora. CV a: proyecto.colegioeducativo.2025@gmail.com (Debe incluir: nombre completo, RUT, referencias y contactos de jefaturas directas)
Publicado: 26-04-2025



4.- Colegio Puente Alto necesita Orientadora educación básica 44 horas. Enviar currículum a: docentes.cordillera@gmail.com.
Publicado: 26-04-2025



5.- Colegio Graneros necesita Orientadora, colegiograneros@gmail.com
Publicado: 25-04-2025


6.- Fundación sostenedora de Liceos Técnico Profesionales en 4 comunas de Santiago busca:

- Orientador/a.

Todos nuestros Liceos se encuentran en Carrera Docente y se ubican en las comunas de Recoleta, Santiago, San Joaquín y San Miguel. Se aceptan postulantes con discapacidad.
Perfil deseado
Sentido social
Deseable experiencia en contextos vulnerables
Publicado: 25-04-2025


7.- ¿Quieres ser parte de una red que se destaca por el trabajo en equipo y la colaboración entre profesionales? ¡Esta oportunidad laboral es para ti! En la Red de Colegios CEAS nos encontramos en la búsqueda de un/a Asesor/a para el área de orientación.

Postula aquí: https://lnkd.in/es4riyeF
Plazo de postulación: Hasta el 28 de abril.

Elige trabajar con sentido, el impacto lo hacemos juntos. Descubre más sobre nosotros en nuestra página web, LinkedIn o Instagram (@colegiosceas).




8.- El Colegio Paula Vivanco de Limache necesita una profesional especialista en Orientación Vocacional, para ejercer en aula en Enseñanza Media. 332417884.
Publicado: 24-04-2025












                                                        
                            



¡TE INVITAMOS A APOYARNOS Y SUBSCRIBIRTE GRATUITAMENTE PARA SER EL PRIMERO EN RECIBIR NUESTRAS PUBLICACIONES, PUEDES SEGUIRNOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES!

-SI QUIERES PUBLICAR, PUEDES ENVIAR TU OPORTUNIDAD DE EMPLEO A NUESTRO CORREO:

lagavetadelorientador@gmail.com 

Concurso Talento Joven del Instituto Profesional Culinary.

 Estimados estudiantes de los 4° medios, se comparte invitación del I.P. Culinary.


El viernes 2 de mayo se abren las inscripciones para participar en el concurso Talento Joven Culinary. 💚🌟 El o la ganador/a recibirá una beca (50%) para estudiar en el Instituto de Artes Culinarias. 🙌🏼👨‍🍳👩‍🍳

ℹ️ Para postular, envía tu video de presentación y completa el formulario en este link: https://shorturl.at/ZlRGz

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Activar para ver una imagen más grande.

No hay descripción alternativa para esta imagen

lunes, 21 de abril de 2025

ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA EL TORNEO FEMENINO DE MATEMÁTICAS PUCV.

Se comparte invitación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y el Instituto de Matemáticas PUCV:

ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA EL TORNEO FEMENINO DE MATEMÁTICAS PUCV.
El Torneo Femenino de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) es una actividad organizada por el Instituto de Matemáticas PUCV en conjunto con Science Up (Consorcio Ciencia 2030 PUCV/ USACH/UCN) y la Escuela de Psicología. 



Está dirigido a estudiantes de 7mo, 8vo y 1ro medio, que quieran potenciar sus habilidades matemáticas, y compartir con estudiantes de otros establecimientos, durante el desarrollo de talleres matemáticos y socioemocionales 

La inauguración del torneo formará parte de la conmemoración del "Día Internacional de las Mujeres en Matemáticas", que se realizará el lunes 12 de mayo, a las 14:30 hrs en el Salón de Honor de Casa Central, Av. Brasil 2950.

Talleres Matemáticos y Socioemocionales:
Se desarrollarán cada sábado a partir del 17 de Mayo, de 9:00 hrs a 12:30 hrs en PUCV, culminando con una prueba torneo el día 12 de Julio.

Para más información e inscripciones, contactar a paulina.sepulveda@pucv.cl

sábado, 19 de abril de 2025

Invitación a Ensayo Online PAES 2025 de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI). #ensayopaes2025

Estimados Orientadores, profesores y estudiantes, se comparte invitación a Ensayo Online PAES 2025 de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).



Te invitamos a nuestro Ensayo PAES UAI online, que realizaremos en conjunto con el Preuniversitario Carez y Córdova para ayudarte en la preparación de tu ingreso exitoso a la universidad, Admisión 2026.

La actividad se realizará desde el martes 29 de abril hasta el martes 13 de abril. Las PAES disponibles serán Competencia Matemática M1 y Competencia Lectora.

ENTREGA DE RESULTADOS: a través de una plataforma online, con el detalle del puntaje, preguntas correctas, incorrectas y omitidas, mediante la visualización de un solucionario. Los resultados se muestran en la plataforma inmediatamente al finalizar la rendición de cada ensayo.

PLAZO DE INSCRIPCIONES: hasta el jueves 24 de abril (o hasta agotar cupos disponibles).

Invitación para participar del 1° Ensayo PAES 2025 de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).

Estimados Orientadores, profesores y estudiantes se comparte la invitación para participar del 1° Ensayo PAES 2025 de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).



📝 ¡Inscríbete en el Primer Ensayo PAES 2025 de la UCSC!
Este sábado 17 de mayo te esperamos a partir de las 09.00 hrs en el Edificio Central del Campus San Andrés, ubicado en Alonso de Ribera 2850, Concepción.

En esta oportunidad podrás medir tus conocimientos en las pruebas de:

🔴 Competencia Lectora: 09.00 a 11.30 hrs.

🔴 Competencia Matemática 1: 12.00 a 14.20 hrs.

Además, tendremos una interesante charla dedicada para padres y apoderados.

Invitación al Ensayo PAES de la Universidad Católica del Maule (UCM).

Estimados Orientadores, profesores y estudiantes se comparte invitación al Ensayo PAES de la Universidad Católica del Maule (UCM).

¡Prenovat@s! Tenemos fecha para un nuevo #EnsayoPAESUCM 




Atrévete a probar tus conocimientos y prepararte para la PAES con la UCM 💪🏼